Fenosa accede a devolver a 5.000 gallegos lo cobrado por el cambio de la tarifa nocturna

La Voz

ECONOMÍA

04 abr 2008 . Actualizado a las 02:00 h.

La dirección de Unión Fenosa comunicó ayer oficialmente su decisión de devolver el dinero cobrado a 5.000 usuarios gallegos que se han cambiado desde la tarifa nocturna a la nueva de horario discriminado, única alternativa a partir del próximo mes de julio.

La eléctrica, que controla más del 90% del mercado residencial en la comunidad autónoma, ya había decidido en febrero devolver los cerca de 80 euros cobrados por los derechos de extensión a la hora de formalizar estos cambios de tarifa.

Hace varias semanas, el Gobierno central publicó un real decreto prohibiendo a las compañías suministradoras cobrar los derechos de acceso (que suponían cerca de otros cien euros). La medida no tiene carácter retroactivo, pero la Xunta pidió a Unión Fenosa que valorase la posibilidad de devolver ese dinero ya cobrado.

Ayer, la compañía anunció el inicio de los trámites para materializar esta devolución, cuyo montante no está aún calculado, pero que podría estar próximo a los 450.000 euros en las cuatro provincias.

Una polémica abierta

La intensa polémica abierta con la sustitución de la tarifa nocturna por la de horario discriminado tiene su principal foco en la subida que acarreará la nueva fórmula en los recibos de la luz.

Organizaciones de consumo y las patronales de instaladores y fabricantes de sistemas de acumulación llevan advirtiendo desde hace meses que quienes no adapten su vivienda y sus aparatos a las condiciones de la nueva tarifa podrían llegar a sufrir hasta un 49% de incremento en sus facturas bimensuales.? Tanto el Ministerio de Industria como otros profesionales sostienen que aplicando las medidas correctas y reduciendo al máximo el consumo en las horas punta (las más caras), el aumento final en los recibos no debería superar el 5%. Con el horario discriminado, el consumo en las horas punta (16 con la tarifa nocturna y 10 con la de horario discriminado) pasa de estar penalizado en un 3% a estarlo con un 35%. Por contra, el horario valle (el más barato) se prolonga de 8 a 14 horas y se bonifica con un 47%, en lugar de hacerlo con el 55% actual.