Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El barril de petróleo brent se paga ya a más de 112 dólares

ECONOMÍA

La debilidad del dólar y problemas de suministro en varios puntos clave del planeta disparan la cotización

16 abr 2008 . Actualizado a las 02:00 h.

El petróleo vuelve a estar por las nubes si es que alguna vez en los últimos meses ha dejado de estarlo. Atenazado por el temor a graves problemas de suministro e impulsado por la ya casi endémica debilidad del dólar, la cotización del oro negro firmó ayer nuevos máximos históricos a uno y otro lado del Atlántico. En Londres, el barril de brent -el petróleo de referencia en Europa- franqueó ayer la barrera de los 112 dólares por primera vez desde que comenzó a funcionar este mercado en junio de 1988. Llegó a pagarse a 112,08. Y en Nueva York, el west texas -referente estadounidense- se acercó peligrosamente a los 114 dólares, al cotizarse a 113,99, un nivel nunca visto.

Detrás de esta nueva escalada sigue estando la caída en picado de la moneda norteamericana, la divisa que monopoliza el mercado del petróleo. Y es que los inversores vuelven a apostar con fuerza por el crudo como valor refugio alentados por un dólar que no levanta cabeza. Pero este no fue el único factor que dio alas a la cotización del oro negro en la jornada de ayer. Los operadores tuvieron que lidiar también con el miedo a graves perturbaciones en la producción a la vista de los problemas registrados en las refinerías y oleoductos de varios puntos clave del plante. Por un lado, varios actos de sabotaje mantienen paralizado un oleoducto en Nigeria, principal productor africano, lo que ha reducido el bombeo del país en 5.000 barriles diarios. A esto hay que añadir el cierre temporal del oleoducto de Capline, que opera la empresa Shell y que transporta petróleo desde el golfo de México a importantes refinerías en el oeste y centro de Estados Unidos. Por si todo esto fuera poco, México, principal suministrador estadounidense, ha anunciado la clausura de varias terminales portuarias de exportación de crudo a causa de inclemencias meteorológicas.

Todo ello, a pocas semanas de que de comienzo el verano en EE.UU., una época del año en la que los desplazamientos masivos en coche disparan el consumo de carburantes.

Previsiones de la OPEP

Coincidiendo con los máximos del brent y del west texas, la OPEP anunció ayer que el precio de su barril de crudo aumentó el lunes hasta los 104,02 dólares, lo que supone un nuevo récord que pulveriza el anterior, de 103,74 dólares, alcanzado el jueves de la semana pasada.?Además, el cartel mantiene su previsión de incremento de la demanda mundial de petróleo en el 2008 en el 1,4%, hasta 86,97 millones de barriles diarios. La organización defiende en su último informa que el actual nivel de producción «es adecuado».

Los analistas consideran que el menor consumo derivado del enfriamiento de las economías más poderosas del planeta se verá compensado por el tirón de los países emergentes como la India o China (esta última elevó su demanda de gasoil un 49% en marzo).

?

?