El precio del barril de crudo de la OPEP ha alcanzado una nueva marca histórica al venderse ayer a 127,59 dólares por barril, 3,14 dólares o un 2,4 % más que el anterior día de cotización, informó ayer en Viena el secretariado de la organización petrolera.?Pese a los altos precios, la OPEP volvió a descartar un aumento de la producción, al considerar que los mercados están bien abastecidos y que la carrera alcista se debe sobre todo a la actuación de especuladores y a la debilidad del dólar.
Por otra parte, la Agencia Internacional de Energía (AIE) está evaluando los yacimientos petrolíferos más importantes del mundo y podría revisar a la baja sus previsiones sobre los suministros de crudo para las próximas dos décadas, según informaba The Wall Street Journal .
Esa desalentadora perspectiva, que se conocerá en detalle en noviembre, se une a la dura realidad que ya viven las empresas y los consumidores en numerosos países, en los que la carestía de la energía provoca fuertes alzas de precios en los alimentos y merma el poder adquisitivo de los ciudadanos. ?En Estados Unidos, el galón de gasolina se vendía ayer a un precio histórico de 3,83 dólares, casi tres centavos más que ayer y 32 centavos por encima del valor de hace un mes, según datos de la asociación automovilista AAA.
El galón de diésel se vendía a un precio récord de 4,59 dólares, casi cuatro centavos por encima que el miércoles y 39 centavos más caro que en el mes anterior. ?Más de un 70% del valor del galón de gasolina es consecuencia del precio que pagan las refinerías por el crudo y en el caso del diésel supera el 60%, según datos de la Agencia Internacional de Energía.