Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Billetes de avión más caros para paliar el alza del crudo

Julio Díaz de Alda

ECONOMÍA

30 may 2008 . Actualizado a las 02:00 h.

En un discurso casi apocalíptico, el presidente de Iberia, Fernando Conte, explicó ayer que las aerolíneas se enfrentan a una de las peores crisis de su historia. La culpa la tiene, según el ejecutivo, el «brutal incremento del precio del petróleo». Un alza que, añadió, ha obligado a la compañía a encarecer el precio de sus billetes. Conte no quiso especificar el sobrecoste y se limitó a señalar que el repunte se hace cada día «en función de las redes y destinos, en un proceso dinámico».

Iberia rendía cuentas ante sus accionistas, no demasiado contentos con la política de la compañía en el último año, y Fernando Conte se presentó con un argumento central: el petróleo.

«Es una situación dramática; la OPEP, a diferencia de las aerolíneas, es un cartel que va a intentar llevar el precio del barril de petróleo a los 200 dólares», afirmó. En esta tesitura, dijo, la compañía elevará todos sus precios «mucho más que el IPC». En realidad, subrayó Conte, el límite estará en la capacidad de resistencia de los bolsillos de los clientes.

Panorama sombrío

Y es que con el barril de crudo en el entorno de los 130 dólares, el sector se enfrenta a un panorama más que sombrío. La propia Iberia, que venía logrando beneficios en los últimos doce años (algo inaudito en el sector), ha comenzado el 2008 perdiendo dinero.

El queroseno supone ya un tercio de los gastos totales del negocio aéreo, el doble de lo que cuestan los trabajadores y tres veces lo que se paga por los aviones. El colchón que suponen las compras previas de fuel (la empresa tiene garantizado el 48% de su consumo en el 2008 a un precio medio de 83 dólares por barril) y el efecto dólar-euro, que también mitiga en parte el impacto del crudo, ya se han acabado.

Solo queda encarecer los pasajes como ayer mismo hizo British Airways (BA), que subió la friolera de hasta 138 euros por trayecto (ida o vuelta) el precio de sus rutas de largo radio.

Adiós a Spanair

Por otra parte, el consejo de administración de Iberia, harto de la indecisión de SAS, ha decidido retirar su oferta por Spanair. Conte se mostró confiado en cerrar en breve la fusión entre Vueling y Clickair y lanzó un claro mensaje a la plantilla: hay que apretarse aún más el cinturón. Los desaires de SAS -propietaria de Spanair-, que ha jugado al mejor postor en busca de ofertas que no terminaban de concretarse, han acabado por hastiar a la aerolínea de bandera española.