El producto obtiene la condición de indicación geográfica protegida.
18 oct 2008 . Actualizado a las 02:00 h.El queso de O Cebreiro obtuvo ayer la condición de indicación geográfica protegida de la UE, un sello que garantiza que al menos una de las tres fases de creación del alimento -producción de la materia prima, elaboración y transformación- se lleva a cabo en el área geográfica que indica la etiqueta. El queso de O Cebreiro goza en España del indicativo de denominación de origen protegida (DOP), que certifica que al menos la producción y la elaboración del producto se realizan en la zona determinada a la que se refiere su nombre.
La especialidad láctea de O Cebreiro, elaborada con leche de vaca de las razas rubia gallega, parda alpina, frisona y sus cruces, se prepara en una docena de municipios acogidos al consello regulador que gestiona las reglas de su elaboración. Todos ellos están en Os Ancares lucenses: Baleira, Baralla, Becerreá, Castroverde, Cervantes, Folgoso do Courel, A Fonsagrada, Láncara, Navia de Suarna, As Nogais, Pedrafita do Cebreiro, Samos y Triacastela.
Ternera y lacón
La Indicación Xeográfica Protexida Ternera Gallega y Lacón de Galicia ya cuentan desde hace años con el aval de la etiqueta europea de calidad, un certificado que se ha solicitado también para los grelos, la tarta de Santiago y la castaña de Galicia. Según el registro oficial de la Comisión Europea, se encuentran en fase de publicación para la adscripción de la etiqueta DOP los quesos de San Simón y O Cebreiro, y la han solicitado, sin que de momento haya sido admitida, los pimientos de O Couto y Arnoia.