Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El Consejo de Ministros concede a tres gallegos la Medalla de Oro al Mérito al Trabajo

O. S.

ECONOMÍA

Se trata de una hostelera compostelana residente en Sevilla, un bodeguero pontevedrés y un periodista lucense

05 dic 2008 . Actualizado a las 16:49 h.

El ministro de Trabajo e Inmigración ha reconocido este año la labor de tres gallegos por una trayectoria laboral distinguida. Pilar García, José Limeres y Luís Neira se encuentran entre los 30 ciudadanos distinguidos con una Medalla de Oro al Mérito al Trabajo, que ha aprobado hoy el Consejo de Ministros. Este galardón tiene como objetivo premiar y destacar el mérito de una conducta socialmente útil y ejemplar en el desempeño de los deberes que impone el ejercicio de cualquier trabajo, profesión o servicio.

La primera, Pilar García Alonso, nació en Santiago en 1912, residente en Sevilla, lleva una larga vida dedicada junto la hostelería en Sevilla. Empezó en los años cuarenta con varias terrazas y fue pionera en los servicios de cáterin de la capital hispalense, sector al que sigue dedicándose en la actualidad con las empresas Juliá. Pilar García es titulada en Dirección de Empresas Turísticas, y está en posesión de la Medalla de Plata al Mérito en el Trabajo (17-7-1971).

Por su parte, José Limeres Guille, nacido en As Neves, Pontevedra en 1929 empezó a trabajar de camarero en Madrid a los doce años. Allí llevó el nombre de Galicia, ya que en 1962 abrió con tres compañeros el bar-restaurante La Toja. En 1968 empieza como empresario en solitario, con la apertura del restaurante Portonovo, al que siguieron Moaña y Ponteareas. En 1986 inaugura las bodegas La Val, SL. En 1995 recibió la Medalla al Merito Turístico del Ministerio de Comercio y Turismo que se une a los múltiples premios y distinciones tanto nacionales como internacionales recibidos.

Impresor, cartero y periodista nacido en Lugo en 1919, Luís Neira Río es el tercer gallego distinguido por el ministro de Trabajo este año. Con 11 años comenzó a trabajar en una imprenta aprendiendo el oficio de cajista, componiendo los textos del periódico semanal El Heraldo de Vivero y como repartidor de prensa. En 1943 aprueba las oposiciones de correos, trabajo que simultaneó con el oficio de cajista tipógrafo. En 1947 compra un pequeño taller de imprenta, que ha llegó a confeccionar dos periódicos semanales: La Voz de Ortigueira y El Heraldo de Vivero del que era administrador-propietario y redactor jefe. También trabajó como corresponsal informativo y editor de un periódico deportivo. Con 61 años obtuvo el graduado escolar y con 88 recibió el carné de xornalista del Colegio Profesional de Xornalistas de Galicia.

En esta edición 30 medallas han sido concedidas a título individual a trabajadores pertenecientes a distintos sectores de actividad: sanidad, educación, medios de comunicación, espectáculo, política, sector agrario, empresarial, etc. y la restante a una organización, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI).