Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El FBI arresta al antiguo presidente del Nasdaq Bernad Madoff por estafa

Tatiana López

ECONOMÍA

El empresario, un histórico de Wall Street, está acusado de orquestar un gigantesco fraude piramidal de 37.500 millones

13 dic 2008 . Actualizado a las 02:00 h.

El drama que desde hace meses sacude los cimientos de Wall Street ha cerrado un nuevo capítulo con la caída del mítico bróker estadounidense Bernard Madoff, detenido el martes por agentes del FBI en su lujoso apartamento de Manhattan, acusado de haber orquestado un gigantesco fraude de 50.000 millones de dólares (unos 37.500 millones de euros), que podría acabar desembocando en la mayor estafa de la historia y en el que podrían resultar afectadas algunas de las grandes fortunas españolas. Su método, la pirámide financiera, que consiste en prometer grandes beneficios a inversores por un producto que en realidad no existe, de modo que los intereses se van pagando con la llegada de nuevos clientes.

Considerado como una leyenda viviente en los ámbitos financieros, la historia de Madoff posee proporciones épicas desde que en los años sesenta creó su propia sociedad de inversiones con el dinero que había ahorrado con su trabajo como sombrillero en las playas de Long Island. A partir de ahí, la carrera de este hombre dotado de una inteligencia especial no hizo sino avanzar a pasos agigantados. Tanto, que incluso llegó a ser presidente del Nasdaq, el mercado tecnológico en cuya fundación posee además el mérito de haber participado.

Todo esta historia de éxito se venía abajo como un castillo de naipes el pasado martes por la noche cuando agentes federales irrumpían en la casa del empresario para detenerlo por un supuesto delito de fraude. Una tragedia al más puro estilo hollywoodiense y que comenzaba en realidad hace varias semanas, cuando el propio Madoff confesaba a sus dos hijos, directivos de la firma, no poseer más que unos cientos de millones de dólares y haber estado engañando a miles de inversores a través del llamado sistema de pirámide financiera.

Conocida como la estafa de la pirámide, o el esquema Ponzi, este tipo de fraude debe su nombre a un emigrante italiano llegado a EE.?UU. en los años veinte y que ideó un sistema para engañar a miles de compatriotas a través de un supuesto negocio de reventa de sellos de correos extranjeros.

Así pues, y de la misma forma que hace casi cien años Antonio Ponzi acababa dando con sus huesos en la cárcel tras casi dos decenios de vida criminal, también ahora Madoff afronta una condena de 20 años de prisión y el pago de una multa que podría ascender a cinco millones de euros.

Sin embargo, y al contrario de lo ocurrido el siglo pasado, las acciones de Madoff podrían tener consecuencias de «proporciones épicas», según afirmó ayer la autoridad bursátil estadounidense (SEC, por sus siglas en inglés) en un comunicado. Lo cierto es que muchos analistas han calificado la estafa del ex presidente del Nasdaq como la más importante de Wall Street, si tal y como se espera la deuda acumulada alcanza los 50.000 millones de dólares. Por si fuera poco, muchos son los que temen que la imputación de Madoff acabe provocando una reacción en cadena y la caída en desgracia del resto de los fondos de inversión que están bajo su gestión y que en total ascienden a 17.000 millones de dólares. De momento, Madoff se encuentra en libertad bajo fianza, tras pagar diez millones de euros.