Unións Agrarias anuncia acciones legales contra la industria láctea si persiste en sus reclamaciones
09 abr 2009 . Actualizado a las 02:00 h.El requerimiento de Leche Celta a algunos ganaderos gallegos para que abonen la supertasa -producción por encima de la cuota láctea asignada-correspondiente a la campaña 1995-1996 ha obligado a intervenir a la Administración gallega. El responsable en funciones del Fondo Galego de Garantía Agraria (Fogga), Edelmiro López, garantizó ayer a las explotaciones afectadas que no tendrán que hacer frente a la reclamación porque es un asunto ya resuelto. El director xeral de Medio Rural informó de que ya ha aclarado esta cuestión con la empresa láctea y lo atribuyó a un posible malentendido. «A confusión puido derivarse do cambio sucesivo de propietarios de Leche Celta, que procederon a comunicarlles aos gandeiros unha resolución do Supremo sen coñecer que, no que afecta aos produtores, este era un tema xa zanxado», precisa Edelmiro López.
La tasa suplementaria por exceder la cuota se impuso desde el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), dependiente del antiguo Ministerio de Agricultura, a los ganaderos que sobrepasaron los derechos de producción asignados. Los encargados de recaudar aquella multa eran primeros compradores de materia prima que pertenecían a varias sociedades (una de ellas es Lácteos de Galicia) que hoy conforman Leche Celta. La empresa recurrió aquella sanción para que no pagasen los ganaderos, pero perdió en las sucesivas instancias. La industria, para poder recurrir, tuvo que avalar la multa de la campaña 1995-1996. Sin embargo, en una decisión sin precedentes, contó con el respaldo financiero (contraval) del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape) por criterio del entonces presidente de la Xunta, Manuel Fraga. Ante esta situación, las organizaciones agrarias le reclaman a Leche Celta que ejecute ese aval, en lugar de reclamar a los ganaderos.
Unións Agrarias anunció ayer acciones legales si la empresa persevera en su reclamación a las granjas. Y lo hará por «intento de apropiación indebida».
«Si le cobra a los ganaderos la supertasa lo estaría haciendo dos veces: una con el contraval del Igape y otra con el cobro a las granjas», denuncia Roberto García, secretario xeral de Unións Agrarias. El sindicato estaba ayer a la espera de conocer una posición definitiva de Leche Celta, pero desde Medio Rural insisten en que ya está todo aclarado con la firma con sede en Pontedeume y que pertenece ahora a la industria portuguesa Lactogal, que se la compró a la estadounidense Dean Foods en el verano del 2006.