Apoyo a pymes a través del capital riesgo

La Voz

ECONOMÍA

06 dic 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

Además de la participación directa en el accionariado de decenas de empresas gallegas, la caja resultante de la fusión de Caixa Galicia y Caixanova participaría en una treintena de firmas de capital riesgo. Este tipo de sociedades financian la puesta en marcha o el reflotamiento de empresas medianas mediante la entrada temporal en su capital. A través de este sistema, la hipotética gran caja gallega daría respaldo financiero a decenas de sociedades pertenecientes a sectores emergentes, como la biotecnología, el medio ambiente, las energías renovables o las telecomunicaciones.

En buena parte de los casos, estas sociedades de capital riesgo están participadas por la Xunta, a través del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape) y Xesgalicia. La entidad unida controlaría el 29% de Sodiga Galicia, donde además de la Administración también están presentes el Banco Pastor y el BBVA. Además, sería propietaria del 22% de Inesga, y del 20% del Fondo Emprende, también en colaboración con la Xunta.

Caixa Galicia y Caixanova sumarían además al nuevo proyecto su participación en las sociedades de capital riesgo de Ahorro Corporación, el grupo de servicios financieros en el que participan las principales cajas del país. La entidad que naciera de la fusión sería la propietaria del 10,4% de AC Capital Premier y del 14% de AC Infraestructuras.

Mediante Unirisco Galicia, la nueva caja respaldaría la inversión en proyectos tecnológicos surgidos de las tres universidades gallegas. Otras sociedades de capital riesgo, como Diana Capital, EQMC o Vigo Activo permitirían mantener participaciones temporales en el capital de empresas tan dispares como Azkoyen, Campofrío, Corporación Dermoestética, CIE Automotive, GAM, Mota-Engil, Unipapel o Vidrala.