Repsol pide a la CNE que examine el pacto entre Sacyr y Pemex

j. D. A. madrid / colpisa

ECONOMÍA

Fuentes de la petrolera española explican que su estrategia no pretende sino defender «el interés de la seguridad de sus actividades reguladas y estratégicas»

06 sep 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

Antonio Brufau inicia su contraataque. Tras el movimiento de Sacyr y Pemex para hacerse con los mandos de Repsol y desbancar a su consejero delegado, la petrolera española ha movido pieza al solicitar a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) que analice la alianza entre la constructora y la firma norteamericana. Algo en lo que, hasta ahora, el organismo presidido por Alberto Lafuente no parecía demasiado interesado.

En concreto, la petrolera española ha dirigido un escrito al regulador en el que le pide que inste a su vez a Pemex a presentarle una solicitud formal para llevar a cabo sus planes junto al grupo presidido por Luis del Rivero.

Con su iniciativa, Brufau gana tiempo, mientras busca que la CNE se defina y, en su caso, frene a la alianza Sacyr-Pemex.

Fuentes de la petrolera española explican que su estrategia no pretende sino defender «el interés de la seguridad de sus actividades reguladas y estratégicas», al entender que la operación puede afectar a la denominada función 14. La controvertida función 14 permite al regulador emitir dictámenes vinculantes sobre operaciones empresariales que afecten a empresas energéticas clave. La reciente modificación deja claro que cuando una sociedad no comunitaria pretenda adquirir más de un 20 % en esas empresas de especial importancia deberá pedir autorización a la CNE.