El Gobierno congelará el salario mínimo en 641 euros durante el 2012

natalia bore MADRID / LA VOZ

ECONOMÍA

La medida, que se adopta por vez primera desde 1966, ha sido criticada por los sindicatos y el exministro de Trabajo

29 dic 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

El ministerio de Trabajo envió ayer a los agentes sociales la propuesta que mañana aprobará el Consejo de Ministros: congelar el salario mínimo interprofesional (SMI) el próximo año, algo que no ocurría desde hace 45 años, concretamente desde 1966, tres años después de crearse esta renta y por primera vez en la historia de la democracia. «La coyuntura económica» es el argumento con el que el Ejecutivo explica tal medida, que dejará en los 641,40 euros actuales al mes, en catorce pagas, con una cuantía anual de 8.979,60 euros, la citada retribución mínima.

De nada sirvió la carta que el pasado día 15 enviaron CC.?OO. y UGT al ministerio -con el socialista Valeriano Gómez aún en funciones- reclamando precisamente que se elevara el SMI para compensar la pérdida de poder adquisitivo acumulado desde el 2010.

Ayer, tras recibir la propuesta del Ejecutivo, los secretarios de Acción Sindical de ambas centrales, Toni Ferrer y Ramón Górriz, remitieron un nuevo escrito a la secretaria de Estado de Empleo rechazando la congelación. Insisten en que el SMI «ha ido perdiendo peso sobre el salario medio a partir del 2007», fecha en la que alcanzó su mayor peso relativo (el 41,5 %), y recuerdan que está entre los más bajos (solo por encima del portugués) de los países de la UE-15, muy lejos del 60 % del salario medio neto que establece la Carta Social Europea, que se traduciría en 1.026 euros.

Los sindicatos denuncian que el «fuerte aumento» del IPC no se ha trasladado a la revisión del suelo retributivo, lo que ha provocado un «retroceso real del poder de compra».

El pasado mes de junio, el entonces ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, cifró en una horquilla entre el 1,5 y el 2,5 %, es decir, entre 9,60 y 16 euros mensuales, la subida del salario mínimo para el 2012, después de que en el ejercicio que ahora concluye se elevara un 1,3 %.

Tal anuncio desató en aquel momento las críticas sindicales, que acusaron al Ejecutivo de «incumplir» el objetivo comprometido de incrementar hasta los 800 euros mensuales el SMI en la legislatura.

«Regresiva» e «injusta»

Precisamente Valeriano Gómez criticó ayer la congelación del PP, calificándola de «regresiva» e «injusta». Sostiene que hay «margen» para aumentarlo «progresivamente y con moderación» y que, pese a la gravedad de la crisis, congelarlo «no es ni mucho menos razonable». El exministro, que acusó al Gobierno de Rajoy de volver a la política de recortes que ya aplicó el PP entre 1996 y 2004, considera que el salario mínimo debería subir el 1,6 % el próximo año, es decir, en línea con la revalorización media de los salarios sujetos a convenio durante este ejercicio.