Las tres comunidades mantienen su cifra oficial
28 feb 2012 . Actualizado a las 19:12 h.El presidente del Gobierno riojano, Pedro Sanz, ha afirmado hoy que «La Rioja no tiene ningún problema en términos de solvencia económica y financiera» y ha defendido la cifra aportada por su gobierno de que el déficit de la región en 2011 ha sido del 1 por ciento del PIB regional. Los datos del Gobierno regional indican que La Rioja cerró el ejercicio 2011 con un déficit del 1 por ciento, por lo que la diferencia entre los ingresos y los gastos no financieros que tuvo la comunidad ascendió a 80 millones de euros, mientras que el Ministerio de Hacienda señaló ayer que ese déficit era del 1,97 por ciento. Sanz ha opinado que esa diferencia se debe a que el anterior Gobierno central socialista dio cada año datos «erróneos» de financiación de la comunidad autónoma de La Rioja, y a que «tampoco decía la verdad a la propia Unión Europea».
«Navarra es la comunidad que más esfuerzo ha hecho»
Por su parte, el Gobierno de Navarra no está de acuerdo con el dato facilitado por el Estado que sitúa el déficit de la Comunidad en 1,89 %, según el consejero de Economía y Hacienda, Álvaro Miranda, quien ha apuntado que pese a eso Navarra es «la comunidad que más esfuerzo ha hecho para cumplir y la cuarta con mejor cumplimiento».
Los datos aportados ayer por el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, sitúan en el 1,89 % el déficit en Navarra, frente al 1,3 % previsto para todas las comunidades por el Gobierno. Esa cifra no coincide con el 1,2 % anunciado hace unos días por Miranda, ni con el 1,7 que se preveía que se podría alcanzar al incluir en el cierre presupuestario la Autovía del Pirineo, una infraestructura financiada mediante el peaje en la sombra. Miranda ha reconocido que todavía no saben «de dónde sale el 1,89 %», pero está seguro de que, en contra de la opinión del Gobierno navarro, se ha contabilizado la Autovía del Pirineo, una infraestructura financiada mediante el peaje en la sombra. Pero incluso de ser así existe un desfase de un 0,19 % entre el 1,7 % que estimaba el Gobierno foral y el 1,89 % que finalmente ha anunciado el Estado. Al respecto ha comentado que esperan conocer a lo largo del día de hoy o de mañana de dónde salen esos números.
Griñán presentará alegaciones a la cifras del déficit
El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha dicho hoy que la Junta de Andalucía presentará alegaciones a las cifras del déficit andaluz presentadas por el Estado. La cifra oficial del déficit andaluz sitúa a esta comunidad autónoma en el 3,22 % en el cierre del presupuesto del 2011. Griñán ha dicho a los periodistas, que no se había computado el montante de 1.504 millones de euros acordados en la Bilateral Junta-Estado y que son resultado «de las inversiones de los ejercicios 2008 y 2009». «Es un suicidio que el Gobierno se empeñe en que la única política es el control del déficit», ha dicho. Según Griñán, Andalucía ha recibido «un porcentaje menor de la inversión que se le debe en función de lo que dice su Estatuto de Autonomía». Griñán ha recordado que las comunidades autónomas gestionan asuntos enormemente costosos como la sanidad y la educación, y eso es «un problema para el ajuste del déficit».