La oposición censura el férreo control que tendrá el PP sobre la obra social de la caja
ECONOMÍA
El Parlamento investigará la gestión de las antiguas entidades de ahorro
03 ago 2012 . Actualizado a las 10:36 h.Los recelos entre los grupos políticos marcaron ayer el inicio de la tramitación parlamentaria del proyecto de ley promovido por el Gobierno gallego con el fin de convertir Novacaixagalicia en una fundación especial, que le permitirá a la Xunta ampliar su tutela sobre la obra social que realiza la entidad (es su única actividad tras pasar el negocio bancario a NCG). Y es precisamente este último aspecto, el de la tutela, lo que levantó las suspicacias del PSdeG y el BNG, al denunciar al unísono la intención del PP de controlar el patronato de la fundación y de patrimonializar en su favor las inversiones sociales de Novacaixagalicia.
«Queren partidopopularizar a obra social», denunció el diputado Carlos Aymerich (BNG), entretanto la viceportavoz socialista María José Caride marcó distancias con una «proposta trampa» que, a su juicio, no solo le asegura al PP la mayoría del patronato de la fundación, sino también la elección de su presidente y la posibilidad de «vetar ao seu xerente».
Pese a que los populares no lograron ningún respaldo de la oposición para impulsar el texto -el BNG votó en contra y el PSdeG se abstuvo-, su portavoz, Pedro Puy, mostró la plena disposición de su grupo al consenso y dijo quedar «á espera das emendas» de la oposición para ver en qué consiste la propuesta alternativa para constituir la fundación y gestionar un patrimonio que le queda a Novacaixagalicia, que Puy valoró en unos 500 millones de euros, contabilizando sus inmuebles, participaciones y obras de arte.
Patronato con 12 miembros
Por lo de pronto, el texto impulsado por el Ejecutivo gallego prevé que la fundación de la caja gallega, desprovista ya de su negocio financiero, esté dirigida por un patronato elegido a partes iguales por la Xunta (cuatro miembros), el Parlamento (otros cuatro) y las entidades fundadoras de las cajas, como el Concello de Vigo o las diputaciones de Pontevedra y Ourense, que elegirán los cuatro miembros restantes.
Con el esquema político actual, el PP se asegura los cuatro representantes de la Xunta, dos del Parlamento y otros tantos de las entidades fundadores, lo que le da una mayoría holgada en el patronato, algo que Caride denunció airadamente al advertir que ninguna comunidad se atrevió a ir tan lejos y ampliar a más del 20 % su presencia política en la fundación.
Comisión de investigación
Pero además de iniciar la tramitación de la ley que regulará la fundación especial de Novacaixagalicia, el Parlamento votó ayer la propuesta dirigida a crear una comisión de investigación sobre la gestión de las antiguas cajas de ahorros, que también estaría llamada a analizar si se pueden reclamar responsabilidades por la concesión de indemnizaciones millonarias a sus exdirectivos.
En este caso, la sintonía entre los grupos políticos fue más amplia, pues la iniciativa impulsada por el PP se aprobó por unanimidad, dado que el PSdeG y el BNG ya habían reclamado varias veces en el Parlamento la apertura de dicha investigación, que el PP pospuso también varias veces a la espera de que Novagalicia Banco y el equipo directivo capitaneado por José María Castellano despejaran el proceso de recapitalización que debía hacer la entidad.
El portavoz del PP, Pedro Puy, sostuvo durante el debate de la iniciativa que este era el momento adecuado para abrir la investigación al despejarse la «incerteza» sobre NCG. «É fundamental saber o que pasou, é unha necesidade democrática», defendió, mientras desde la oposición acusaron al PP de tener paralizada la investigación desde hace nueve meses.
Así las cosas, la comisión puede constituirse ya a finales de agosto, pero hasta septiembre no dispondrá de plan para iniciar sus trabajos.