Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Leire Iglesias: «En un mes podríamos tener una solución legal»

erik dobaño REDACCIÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

La diputada socialista plantea al Gobierno un acuerdo sobre la propuesta socialista contra los desahucios sin esperar a más reuniones

06 nov 2012 . Actualizado a las 07:00 h.

«Hay que encerrarse en una habitación y no salir hasta que no encontremos una solución», dijo ayer Antonio Hernando, secretario de Relaciones Institucionales del PSOE, en Madrid en el primer día de la campaña socialista para explicar en toda España su proposición de ley para combatir los desahucios. A la diputada Leire Iglesias, una de las redactoras de la propuesta, le tocó hablar en Mérida.

-¿Con cuánta urgencia deben tramitarse las soluciones?

-Vamos con retraso. Es urgentísimo hacer algo, hacerlo ya. Cada día hay 520 sentencias de ejecución hipotecaria en España. Así que sabemos lo que perdemos con cada día que nos demoremos, porque las leyes no pueden aplicarse luego con carácter retroactivo. El PSOE ya pidió perdón por no haber actuado con más decisión durante la pasada legislatura. Hemos reconocido que las medidas arbitradas fueron insuficientes, como lo han sido las arbitradas por este Gobierno.

-¿Se puede actuar a través del Código de Buenas Prácticas?

-El Código de Buenas Prácticas estaba muerto antes de entrar en vigor. Ya lo advertimos en su momento: no iba a servir para nada. Apenas podía beneficiar a un 4 % de las personas amenazadas por desahucio. Hace tiempo que se superó el plazo establecido para que el Gobierno informase sobre su eficacia. No han dicho más que las entidades que se han adherido. Nada sobre las familias que pudieron beneficiarse.

-Ustedes proponen cambiar cinco leyes. El proceso puede resultar demasiado lento para muchas familias.

-Si el Gobierno quiere, se puede acelerar el proceso. Parece que ya ha aceptado el guante que les lanzamos la semana pasada. Pero no nos valen grupos de trabajo, comisiones... No podemos perder tiempo en analizar, evaluar lo que pasaría si tocásemos esto en vez de aquello. Hay una propuesta sobre la mesa, muy trabajada y debatida. No es una propuesta de interés partidista, sino social. En un mes podríamos tener la solución legal.

-¿Qué medidas son más urgentes?

-Pensamos que se deben tocar sobre todo la ley hipotecaria y la de enjuiciamiento civil. Y con tres objetivos fundamentales: que se prevenga el sobreendeudamiento y la insolvencia futura; que se abran vías extrajudiciales para acuerdos entre las partes que agilicen los procedimientos; y que al final del procedimiento, quien vaya a perder su vivienda, pueda optar por la dación en pago y por un alquiler social para continuar en el piso.

-¿Se están acelerando las ejecuciones ante la inminencia del banco malo?

-Sí, son las propias entidades las que lo están acelerando. No parece una exigencia del FROB en el caso de las nacionalizadas. Todas quieren liberarse de activos tóxicos rápido. Y eso también está afectando a los precios de los pisos.

-¿Qué opinión le merecen acciones como la de ayer de las PAH en Barcelona?

-Desde el PSOE hacemos un reconocimiento público a la rebeldía cívica en situaciones como la que nos ocupa. Dicho esto, no nos podemos quedar ahí. Lo que estamos intentando sacar adelante es una regulación clara que salvaguarde a las familias. No nos quedaremos en la dación en pago, que tiene sus problemas, queremos cambiar las leyes sobre vivienda.

leire iglesias diputada del psoe

«El Código de Buenas Prácticas estaba muerto antes de entrar en vigor»