El Santander ve signos de mejoría en la economía española pero aboga por un rescate

Efe

ECONOMÍA

La entidad cree que no es sostenible una prima de riesgo superior a 400 puntos básicos

22 jun 2013 . Actualizado a las 09:51 h.

El presidente del Banco Santander, Emilio Botín, cree que hay aspectos positivos que deben ayudar a la recuperación, pero el consejero delegado de la entidad, Alfredo Sáenz, sostiene que la economía necesita un rescate porque no es sostenible una prima de riesgo superior a 400 puntos básicos.

«En todo caso, el Gobierno es quien tiene todos los datos para decidir cómo y cuándo pedirlo», explica Sáenz en una entrevista publicada en la revista Actualidad Económica. Sáenz augura que la economía tocará fondo en cualquier momento de los dos próximos trimestres y el 2013 será el último año de recesión, pues desde ya Botín destaca que hay aspectos positivos que deben ayudar a la recuperación.

En cualquier caso, Sáenz ve necesaria la intervención del BCE en los mercados secundarios para apuntalar la tímida recuperación, pues aunque el Tesoro coloca deuda a precios razonables, argumenta que la economía -las empresas privadas- necesitan un rescate porque el coste de financiación no es sostenible.

En cuanto al Banco Santander, el banquero señala que al grupo le interesa crecer en Cataluña y Galicia y por ello participará en las subastas de Catalunya Banc y Novagalicia Banco, sin apartar el objetivo de aumentar su negocio de pymes en Reino Unido y Alemania, o cerrar acuerdos en la India u otros países asiáticos.

La intención del grupo, añade Botín, es que en los próximos años las filiales más relevantes coticen en bolsa y Sáenz calcula que el debut bursátil de Santander UK llegará en el 2014 o el 2015 y el de Estados Unidos, cuando el tamaño de la entidad alcance los 100.000 millones de euros, el doble que ahora.