Las aerolíneas vuelan bajo en bolsa

Mario Beramendi Álvarez
M. Beramendi REDACCIÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

La compañía de bajo coste Ryanair ha visto cómo sus acciones en bolsa se desplomaban estos días casi un 12 % ante la previsión de caída de beneficios.
La compañía de bajo coste Ryanair ha visto cómo sus acciones en bolsa se desplomaban estos días casi un 12 % ante la previsión de caída de beneficios. carlos folgoso< / span>

La guerra de tarifas, liderada por Ryanair, el gigante «low cost», arrastra su cotización

07 sep 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

El desplome de la demanda ha abocado a las aerolíneas a rebajar sus previsiones de ingresos y, en consecuencia, a iniciar una nueva guerra de tarifas, que parece liderar el gigante Ryanair. Ha sido una semana plagada de turbulencias. Justo cuando Iberia anunciaba un nuevo precio sin maleta low cost para arañar cuota de mercado a sus principales competidores, entre los que están Easyjet y Ryanair, la compañía presidida por el excéntrico O?Leary se descolgaba el miércoles con un profit warning, la advertencia que lleva a cabo una firma cotizada cuando prevé una fuerte disminución de beneficios. Las consecuencias no se hicieron esperar: Ryanair hundió su cotización un 11,7 %. Y como efecto dominó arrastró a otras compañías, como IAG, Air France, Luthfansa o Easyjet, cuyos valores retrocedieron en algunos casos el 5 %. Las previsiones a corto plazo no son nada alentadoras. La presión del gigante del low cost por mantener su cuota en plena crisis en Europa le ha llevado a anunciar una reducción de su oferta de vuelos y una agresiva campaña de precios.

Hoy entra en vigor la nueva tarifa sin maleta de Iberia, un reclamo con el que la compañía ha querido enfatizar que se trata de precios más bajos con idénticos servicios, pero no de costes más bajos que la llevarían a encuadrarse en las low cost.

La empresa que dirige Luis Gallego tendrá una tarifa básica de entrada en la que habrá rebaja de precios en el área en que se disputa la batalla con Ryanair, Easyjet o Vueling, es decir, rutas domésticas y vuelos a Europa, con la excepción de Londres.

El profit warning de Ryanair hizo saltar las alarmas esta semana en todo el sector. Si esto le sucede a una aerolínea de bajo coste, muchos se preguntan cómo estarán el resto. A ello se suma la incertidumbre de lo que pueda acontecer en Siria, un conflicto que ha disparado el precio del petróleo, la variable que más marca la evolución de los costes de las compañías.