Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El Gobierno no aclara cuánto subirán las pensiones en el 2014

E. Clemente / G. bareño MADRID / LA VOZ

ECONOMÍA

De Guindos, Sáenz de Santamaría y Montoro, ayer tras el Consejo de Ministros.
De Guindos, Sáenz de Santamaría y Montoro, ayer tras el Consejo de Ministros. juan medina< / span> reuters< / span>

El gasto en esta partida aumenta un 4 % por el mayor número de jubilados

28 sep 2013 . Actualizado a las 06:00 h.

El Gobierno anunció ayer que el gasto total en pensiones se incrementará en un 4 % en los Presupuestos del 2014, pero el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, eludió concretar cuánto se revalorizarán. La subida de esa partida se debe al mayor número de pensionistas y a la entrada de jubilados con prestaciones más altas que las de los que fallecen.

La ley del factor de sostenibilidad e índice de revalorización de las pensiones, cuyo proyecto se aprobó ayer, prevé que la subida anual no sea nunca inferior al 0,25 % ni superior al IPC más 0,25 puntos. Pero el Gobierno se reserva el anuncio del dato concreto de la subida del año próximo, a la espera de la negociación parlamentaria de la ley y de la evolución final de las cuentas, que marcará el margen con el que el Ejecutivo puede jugar. El incremento podría ser algo superior al 0,25 %, aunque tampoco demasiado porque el sistema de la Seguridad Social terminará este año con un déficit de 14.000 millones de euros.

Sostenibilidad

El proyecto de ley se aprobó sin cambios a pesar de las críticas del Consejo Económico y Social (CES), donde están representados la patronal y los sindicatos, que pidió al Gobierno que reconsidere desligar su evolución de la inflación. Eso es lo que prevé esta reforma, que se pondrá en marcha en el 2014. A partir de ahora, la revalorización estará en función de los ingresos y gastos del sistema de Seguridad Social en los cinco años anteriores y la previsión de los cinco siguientes. Además, a partir del 2019 se tendrá en cuenta el incremento de la esperanza de vida para fijar la pensión inicial. A medida que esta crezca, se rebajará la prestación.

La vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría justificó la necesidad de reformar el sistema de pensiones para hacerlo sostenible en el hecho de que en la última década el número de jubilados se incrementó en un millón, a que cada año crecen a razón de 100.000, con lo que en el 2040 habría ya 15 millones. La portavoz insistió en que el proyecto va a ahora al Parlamento y el Gobierno está abierto a seguir dialogando con los agentes sociales y los grupos políticos para mejorarlo.

La ministra de Empleo, Fátima Báñez, explicará el martes la reforma a los miembros de la comisión parlamentaria del Pacto de Toledo.