Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Finsa y Televés se desmarcan en Santiago de los mensajes de euforia

La Voz

ECONOMÍA

12 nov 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

Estaban llamados por el Consejo Empresarial para la Competitividad como exponentes del saber hacer, de compañías competitivas que ganan terreno en el exterior sobre la base de la constante innovación. Pero los representantes de Finsa y Televés, dos de las empresas gallegas más emblemáticas, moderaron significativamente las expectativas lanzadas por Alierta e hicieron lo que no suele ser habitual en este tipo de acontecimientos: salirse de la partitura.

Quizás el más gráfico fue José Carballo, director general de Finsa, multinacional maderera que ha sufrido los zarpazos del desplome del consumo. «La guerra ha terminado, pero nos queda la posguerra». Un argumento similar al que utilizó Jorge Lorenzo, su homólogo en Televés. «Estamos en el fondo de la crisis, pero nos quedan años de trabajo».

Ambos directivos coincidieron también en la necesidad de poner coto a la devaluación salarial como fórmula para ganar competitividad, una senda inviable para España, según José Carballo, y que conduciría al país a «quedarse sin talento», tal y como insistió Lorenzo. «Siempre habrá alguien que produzca más barato», expuso el directivo de Televés.

Matices

Con estas intervenciones, ambos dejaban caer que parte de la mejora de la balanza comercial española está inducida por la devaluación generalizada del país, precisamente lo que poco antes había negado César Alierta. El presidente de Telefónica, sin embargo, sí admitió ayer que el máximo problema al que se enfrenta España es la elevada tasa de desempleo. «Hay que tener en cuenta que en esto ha influido mucho el crecimiento de la población activa, por la llegada de inmigrantes y la incorporación de la mujer al trabajo, algo que es muy positivo: nuestro crecimiento de la población activa ha sido superior al de Francia y Alemania juntas y si hubiésemos estado en la media de la UE nuestra tasa de paro sería del 10 %», dijo ayer Alierta.

Emigración de los jóvenes

El presidente del CEC y de Telefónica también quiso matizar los constantes datos que salen sobre la emigración de los jóvenes fuera de España y sostuvo que los titulados superiores todavía mantienen un grado notable de inserción laboral.