Salvo el cerco, que está haciendo números para salvar el 2014 después de que se le haya recortado el jurel en el Cantábrico un 26 %, el sector pesquero gallego está satisfecho en general con el que, sostiene, ha sido el mejor resultado de un Consejo de Ministros de reparto de cuotas en muchos años. Un cierre de negociación con el que el ministro Arias Cañete ha conseguido arrancar a la flota de arrastre de litoral el segundo aplauso de la semana: «O primeiro polo novo acordo con Portugal [que impone el descanso semanal a los arrastreros lusos] e o segundo porque se conseguiron mellorar as cotas», explicó Torcuato Teixeira, secretario xeral de la organización Pescagalicia.
A Cañete el aplauso le llegó también de las palmas del PP, que no alberga dudas de que la ganancia en las cuotas fue gracias a la actuación del Gobierno, que con mano dura ha conseguido que «Europa nos respete», dice el popular Joaquín García Díez.
Galicia tendrá en Gran Sol un 49 % más de merluza y un 15 % más en el Cantábrico; crece en caballa un 28 %; un 114 % en lirio; en rape, un 15 % en aguas francesas e irlandesas; un 20 % adicional de gallo (86 % en el Cantábrico)... Es decir, que «salvo o lunar do xurelo», declara Teixeira, y el descenso en la cigala, de la que ya no hubo muchas capturas en el último año, el resto todo salió a pedir de boca, pues se confirmaron las propuestas de subida y se consiguieron suavizar los recortes que Bruselas perseguía. Incluso el del jurel, amenazado con un tijeretazo del 40 % que finalmente se redujo a un 26 %.
Reconocimiento
«Se está reconociendo por primera vez y por todos los estamentos, ahora también por los ministros, que la situación de los recursos respondía a lo que el sector venía diciendo: que se encontraban en un estado saludable y que las propuestas científicas no se correspondían con la situación de los stocks», explica José Ramón Fuertes, gerente de la Cooperativa de Armadores de Vigo.
Y no es solo que se reconozca que el sector tenía razón. Es que, además, es la justa recompensa a un quinquenio en el que se han exigido reducciones muy fuertes a la flota gallega, que ha hecho «un ejercicio importante para reducir el esfuerzo pesquero y la capacidad de su flota», añadió.
Menos optimista se mostró el presidente de la Federación Galega de Confrarías, Benito González, que augura un mal año para el cerco por el recorte habido en el cupo de jurel. González señala que ni el incremento de la xarda ni el del lirio compensarán la disminución de una especie de la que «moitos barcos cerqueiros viviron o ano pasado ante a falta de sardiña». Y confía en los posibles intercambios con Gran Sol para mitigar la escasez que viene.
Críticas de los ecologistas
La organización ecologista Oceana criticó que el 46 % de los límites de capturas fijados por la UE están por encima de las cantidades recomendadas por los científicos como sostenibles. Oceana reconoció avances, porque se ha incrementado hasta 30 el número de especies que serán explotadas al nivel del rendimiento máximo sostenible, pero la cifra es similar a la del 2013, por lo que los Estados deberían mostrar un compromiso más sólido.