Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

¿Es Dolce Vita un «dead mall»?

La Voz

ECONOMÍA

En Estados Unidos se ha extendido un término para nombrar a los centros comerciales «muertos» en los que el abandono ha provocado un notable deterioro en sus instalaciones

22 ene 2014 . Actualizado a las 16:43 h.

Dicen los americanos, que parecen tener una palabra para cada situación, que un dead mall (centro comercial muerto, en su traducción al castellano) es una gran superficie comercial abandonada con un ratio muy alto de tiendas vacías o con un nivel muy bajo de tráfico de consumo y que además debido a estas dos circunstancias sufre un deterioro bastante llamativo en sus instalaciones.

El cierre -se podría decir que anunciado- del Dolce Vita de A Coruña ha sido el punto y final de un proceso que ya venía de hace unos meses cuando el abandono de esta superficie quedaba en manifiesto cada vez que un despistado cliente entraba en la gran superficie, un hecho que casi se veía como si de un milagro se tratara. Escaparates vacíos, pasillos de interminables comercios cerrados y un silencio casi aterrador han sido durante los últimos meses los rasgos distintivos de un centro que ya ha pasado a formar parte de la indeseable lista de los dead mall de España.

Pero lo cierto es que este concepto no es nuevo, y que la enfermedad que ha acabado con el Dolce Vita, la crisis, ya ha tenido efecto en otros muchos centros comerciales del mundo y las imágenes que en los próximos días mostrará esta gran superficie no son tan extrañas como parecen.

Las largas colas que acompañaron al centro en su apertura hace solo cinco años han dejado paso a una superficie comercial que de tan «muerta» que está, casi parece el perfecto escenario lleno de fantasmas sacado de una auténtica película de terror.