Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Cárcel para un exdirector de Eurohypo por uso de información relevante en la opa de Parquesol

J.A.B. / G.L. Madrid / Colpisa / La Voz

ECONOMÍA

San José formaliza su refinanciación y evita «in extremis» el concurso de acreedores

30 dic 2014 . Actualizado a las 05:00 h.

Cuatro años de cárcel por 2,2 millones de beneficio ilícito en la compraventa de acciones. Es el castigo que han recibido un directivo de la banca de inversión en España y su socio por aprovecharse de datos que el primero conoció de forma privada y solo por su trabajo. La Audiencia Nacional condenó ayer a José Luis Zanetty, ex director general en España de la banca alemana Eurohypo y a su amigo y socio Francisco Garriga. Les considera autores de un delito de uso de información privilegiada, por el que les impone dos años de prisión -la segunda condena por este delito, tipificado en el 2003-, así como de otro de blanqueo de capitales por ocultar el origen ilícito de sus ganancias, que les ha supuesto dos años más de pena.

Ambos deberán abonar también sendas multas de casi 1,6 millones de euros y otros 645.682 euros, coincidentes con el dinero que sacaron de sus inversiones, además de ser decomisados los beneficios que obtuvieron.

Su pecado fue la avaricia. Y es que en apenas unas horas ya habían decidido saltarse la ley, según el relato de hechos que el tribunal considera ahora probado. Zanetty se reunió el 19 de julio del 2006 con el presidente de la constructora San José, Jacinto Rey, quien le iba a pedir un crédito para financiar la compra vía opa de la inmobiliaria Parquesol.

Fruto de esa conversación privada, a la que asistieron otros asesores financieros y que estaba circunscrita a su trabajo, conoció que San José estaba dispuesta a ofrecer hasta 23 euros por acción, cuando entonces su precio no llegaba a los 20. Vio el negocio claro y poco después avisó a su socio para ponerse a comprar títulos de Parquesol.

Ese mismo día, a la hora de comer, ya habían puesto en marcha toda la operación y en menos de tres meses habían completado la compraventa de todos los títulos que pudieron conseguir. En total, 2,27 millones de ganancia.

El lastre de la opa

Fue el préstamo suscrito para financiar la opa de Parquesol la que arrastró a San José al borde del concurso, un fantasma que espantó ayer al cerrar con sus acreedores el acuerdo para refinanciar su deuda, en virtud del cual cederá el control de su división inmobiliaria a la banca, pero conservará la constructora.