El Gobierno antitroika de Syriza agita los mercados

La Voz

ECONOMÍA

YANNIS BEHRAKIS | REUTERS

La prima de riesgo de Grecia supera otra vez la barrera de los 900 puntos

28 ene 2015 . Actualizado a las 05:00 h.

Una cosa es la victoria de Syriza y otra que los primeros pasos del nuevo primer ministro heleno confirmen los peores temores. Fue desvelar Tsipras los nombres de los elegidos para acompañarlo en la difícil tarea de gobernar Grecia -un Ejecutivo con marcado carácter antitroika- y poner sobre la mesa las primeras medidas que adoptará -elevar el salario mínimo y proporcionar luz gratis a los 300.000 hogares griegos que viven en la más absoluta pobreza, entre otras- y afloraron los nervios. Sobre todo en los mercados helenos. La Bolsa de Atenas cayó con fuerza durante buena parte del día. Al final, sumó un quebranto del 3,69 % al retroceso del 3,2 % de la víspera. Y los bancos, en el centro de la diana, con desplomes superiores al 10 %. Es lógico. Serían los primeros en sufrir las consecuencia de una hipotética falta de acuerdo entre el Gobierno heleno y sus acreedores (la troika). El BCE les cerraría de inmediato el grifo de la liquidez. Y no andan precisamente sobrados. Antes de las elecciones ya asistieron impotentes a una importante fuga de capitales.

Pérdidas en toda Europa

Las pérdidas fueron también el denominador común en el resto de las plazas europeas. Pero, no toda la culpa fue de Grecia. Algo tuvieron también que ver Rusia, considerada ya un bono basura por los analistas de Standard & Poor?s; y Wall Street, arrastrada por los malos resultados empresariales de algunos de sus pesos pesados, como Microsoft y un decepcionante dato de pedios de bienes duraderos. Así las cosas, Europa puso fin a la euforia desatada la semana pasada por el BCE y su plan de compras masivas de deuda, y se entregó a las ventas, cerrando con ello la mejor racha alcista desde abril del año pasado.

En el caso del Ibex, supuso decir adiós a ocho días consecutivos de ganancias, con una bajada del 0,91 %, hasta los 10.598 puntos. También retrocedieron terreno el DAX alemán (un 1,37 %) o el CAC francés (un 1,09 %).

El euro se recupera

El camino inverso recorrió el euro que, ayer, por fin, se permitió un respiro y recuperó posiciones frente a su rival estadounidense, al que el plan del Banco Central Europeo le ha dado alas. A última hora de la tarde la moneda única se cambiaba en el mercado de divisas a 1,13 dólares, equivalentes a una apreciación del 1 % frente al billete verde respecto a la víspera.