Los buenos resultados detienen los planes de regulación de empleo en Pescanova

ECONOMÍA

La compañía prepara una reorganización de la plantilla antes de su refundación
30 ene 2015 . Actualizado a las 05:00 h.Pescanova ha hecho un buen 2014 de ventas y los resultados del último semestre, que la compañía dará a conocer mañana sábado a través de la CNMV, han logrado paralizar los expedientes de regulación de empleo que planearon sobre la propia matriz y alguna de las filiales antes de las pasadas Navidades.
Alguno de estos procesos, como el que afectaba a la empresa especializada en precocinados Frinova, ya se encontraban en período de consultas. En este caso, la compañía justificó la medida como consecuencia de la pérdida de clientes de marca blanca, como Lidl o Mercadona, ante la imposibilidad de ajustar más los precios, como pedían estos grandes distribuidores.
Las ventas, próximas a los 1.000 millones, y los resultados de todo el ejercicio (cerrado a fecha del 30 de noviembre), en los que el grupo trabaja a contrarreloj para formular las cuentas del 2014 antes del 28 de febrero, y que arrojarían un ebitda «muy bueno», han frenado los procesos de ajuste laboral por la bajada de la producción que estaba en marcha.
En todo caso, y según han confirmado fuentes sindicales y de la propia compañía, Pescanova ha contratado a una auditora externa especializada en gestión de recursos humanos para medir y valorar las dimensiones de la plantilla y evaluar las necesidades de personal y reorganizar los efectivos, ante una eventual reestructuración previa a la refundación de la empresa como Nueva Pescanova.
Estas fuentes recuerdan en el propio convenio de acreedores de Pescanova contempla una revisión del organigrama de la compañía y la supresión de duplicidades que podrían conllevar un ajuste de personal, aunque en ningún momento de este documento ni del plan de viabilidad se plantea la necesidad de una reducción de plantilla.
Mientras, la comisión de seguimiento del convenio de acreedores sigue quemando etapas para encauzar la entrada de los bancos acreedores en el capital de la empresa.
Balances limpios
El calendario marcado sufre retraso. Los concursos de acreedores de las 10 filiales españolas que están bajo tutela judicial cerrarán la fase común entre los meses de febrero y marzo para dar paso a la presentación de las propuestas de convenio (en las dos o tres semanas posteriores). Un mes después, probablemente ya en mayo, tendrán lugar las votaciones y, teniendo en cuenta que puede haber alegaciones, el levantamiento de los concursos llegará a partir de junio.
Con los balances de las 10 filiales ya limpios, comenzará la reestructuración societaria de la compañía, que contempla fusiones y absorciones antes de la convocatoria de la junta de accionistas en la que la banca tomará el control de la ya Nueva Pescanova. La fecha tope para que eso ocurra es el 30 de noviembre.
Los accionistas minoritarios le piden a Rajoy por carta que la compañía vuelva a cotizar
Accionistas minoritarios de Pescanova han remitido una carta al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en la que solicitan que la multinacional pesquera vuelva a cotizar.
En la misiva remitida a la Moncloa los minoritarios requieren a Rajoy que intermedie entre la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la compañía para que la empresa vuelva a cotizar. «Hemos perdido todos nuestros ahorros por cuentas falsas», explican los afectados en el texto remitido en el que piden que «se haga justicia», y advierten de próximas acciones para intentar ser escuchados, entre ellas, la de acudir al Tribunal Europeo de Justicia.
Recuerdan que el 70 % del capital de Pescanova (más de 400 millones de euros) está en manos de pequeños accionistas que colocaron sus ahorros aconsejados por bancos y agencias de inversión, porque apostaban por una empresa «de confianza» del Mercado Continuo.
En aquel momento, la acción se devaluó a 5,91 euros, muy por debajo de los 30,57 que marcó en noviembre del 2007. Y ahí se quedó. Los expertos consideran, sin embargo que, pese al riesgo de desplome de las acciones, no existe justificación para que Pescanova no haya vuelto a cotizar, una vez que el juez ha levantado el concurso, con sus correspondientes planes de viabilidad y negocio, y con cuentas presentadas y auditadas.