«Hemos recibido un aluvión de peticiones para abrir tiendas en Galicia»

María Cuadrado Fernández
maría cuadrado VIVEIRO / LA VOZ

ECONOMÍA

XAIME RAMALLAL

Johanna Manzanaro, propietaria de la cadena de moda femenina «low cost» Top Queens, inauguró su primer establecimiento en el 2010. A finales de año tendrá 50 en España y el que viene pondrá un pie en Europa

10 may 2015 . Actualizado a las 05:00 h.

Acaba de abrir tres tiendas en tres días: Vigo, Ourense y Burela. Así ha aterrizado en Galicia la empresaria alicantina Johanna Manzanaro, propietaria de la cadena de moda femenina low cost Top Queens. Abrió su primer establecimiento en el 2010 y a finales de este contará con 50. Atribuye buena parte del éxito a la fórmula de vender todos los artículos a 25 euros. Otro de sus pilares, su equipo: «Tenemos 14 trabajadores solo en dirección, somos un poco como un ejército». En Top Queens ya exploran probar suerte con la moda masculina y otros departamentos.

-¿Por qué han elegido Galicia?

-Era un punto estratégico porque Galicia es un referente en moda muy importante. Necesitábamos tener un posicionamiento en la comunidad lo antes posible y hemos recibido un aluvión de peticiones para abrir tiendas aquí.

-¿Ya tenían clientela gallega?

-No se puede imaginar la gran cantidad de artículos nuestros que consumen las clientas gallegas. Son muy buenas compradoras y son muy buenas fans.

-¿Cuántos establecimientos prevén abrir este año?

- La previsión es tener abiertas a final de año 50 tiendas. En Galicia se han firmado dos acuerdos más. La próxima apertura será en A Coruña, que además es un sitio que me apetece mucho.

-¿Cómo van los preparativos para probar suerte en otros países?

-Portugal es el primer objetivo y, casi de forma simultánea, llegaremos a otros países. Primero queremos posicionarnos en nuestro país porque queremos que la expansión sea con los pies en la tierra. Tenemos que desarrollar todas las tiendas que hemos firmado y, después de diciembre, que es nuestra campaña fuerte, iniciaremos la expansión en el extranjero. Tenemos conversaciones en Francia para ir instalarnos en París. En Roma y Florencia también están las cosas muy avanzados, y estamos negociando la entrada en Londres.

-¿Cuántos proveedores tienen?

-Más de 300. Compramos en Asia, Portugal, Marruecos, Francia, Italia y España. Tenga en cuenta que cambiamos las colecciones semanalmente y que tenemos una clientela muy variada.

-Salvando las distancias, ¿qué le parece que en algunos foros empiecen a hacer comparaciones de su expansión comercial con la de Amancio Ortega?

-Amancio Ortega es mi referente, es a la persona a la que más admiro de este mundo como profesional. ¡Qué más desearía un consejo de él y una palmadita en la espalda!

-A diferencia de otras cadenas, usted abre tiendas en grandes urbes y en pequeñas localidades...

-Todo el mundo tiene derecho. Y está muy bien estudiada la posibilidad de que el negocio sea rentable. Proporcionalmente hay sitios más pequeños donde se vende más, si bien es cierto que son importantes las cajas de las ciudades o de los sitios turísticos.

-La expansión también se traducirá en las cuentas...

-La previsión era facturar este año cuatro millones de euros, pero yo creo que se nos va a disparar a los siete. Y es que cada semana hacemos un mínimo de dos inauguraciones de tiendas.