Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La gasolina de las grandes marcas es más cara por los aditivos que lleva

f. fernández REDACCIÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

ALBERTO LÓPEZ

El carburante de las estaciones de bajo coste tiene una calidad básica

17 may 2015 . Actualizado a las 05:00 h.

Algunos conductores avezados aseguran que notan la diferencia. Que cuando repostan en un surtidor de una gasolinera considerada de las baratas, su coche, dicen, no va igual, o el depósito se vacía antes, o... En cambio, cuando paran en una estación de marca, el vehículo va como un disparo. Eso sí, el bolsillo sufre un poco más en este último caso, pues las diferencias de precio por litro rondan estos días los siete céntimos. Pero ¿son diferentes los combustibles que se expenden en las gasolineras de bajo coste? ¿Tendrán menos calidad? Mitos aparte, lo cierto es que no todos los carburantes son iguales. El toque especial está en los aditivos.

Fuentes de la patronal de las petroleras explican que todos los combustibles que se sirven en las estaciones de servicio tienen una calidad mínima establecida por ley. Pero que las grandes marcas deciden añadir sus propios aditivos para mejorar el producto. Para ello, cada empresa envía a los depósitos de la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH) sus fórmulas para que las incorporen a los combustibles que luego se distribuirán por las gasolineras. Pero, ¿qué tipo de vitaminas son? Esto es «secreto comercial», responden desde la patronal petrolera.

Los aditivos son el quid de la cuestión para ellas y revelar su fórmula sería darle pistas a la competencia.

Fuentes del sector indican que, en todo caso, se trata de sustancias con determinadas propiedades que o mejoran la combustión o el rendimiento, de modo que el coche consume menos que con el producto básico que sirven las estaciones de bajo coste y, al mismo tiempo, el motor está más protegido y genera menos emisiones contaminantes

«Los aditivos enriquecen el carburante, no es que el de las low cost sea malo, pero es mejor el otro», aseguran desde la patronal petrolera.

Incorporar o no esos productos influye, claro, en el precio final de venta al público. Las estaciones independientes logran servir un carburante más barato prescindiendo de fórmulas que mejoran el producto. Pero solo la adición de estas vitaminas no justifica que el combustible sea más caro en Repsol o Cepsa que en una gasolinera independiente. También interviene la política comercial de cada una.

Detergentes y anticorrosivos para mimar el motor

Antiespumantes, detergentes, anticorrosivos, antiemulsionantes y mejoradores de cetano (indicativo de la capacidad o facilidad de ignición). Son algunos de los aditivos que Cepsa añade a sus carburantes diésel y de los que informa en su página web. Asegura esta empresa que el combustible final ofrece beneficios adicionales como mayor protección y limpieza del motor, reducción de las emisiones contaminantes y más ahorro, gracias a la limpieza de los componentes del motor que aportan las moléculas detergentes, lo que optimiza el uso del carburante y de la energía liberada.

Las sustancias que Cepsa añade a la gasolina son parecidas: modificadores de fricción, detergentes, antiemulsionantes y anticorrosivos. Los beneficios son también similares a los del gasoil, pero a mayores protegen y limpian el sistema de alimentación y eliminan los residuos depositados.

Repsol acaba de lanzar un producto nuevo que llamó neotech. Se trata de una «formulación exclusiva de máxima calidad que alarga la vida útil del vehículo» y mantiene un consumo mínimo. ¿Qué tiene? «Un desactivador de metales que neutraliza la aceleración de la oxidación del gasoil» y un «componente antioxidante reformulado que frena al máximo el envejecimiento natural del producto».

Repsol cuenta en Móstoles (Madrid) con un centro de tecnología en el que trabajan 400 investigadores y científicos.