Con casi 40.000 vehículos, las operaciones se elevaron un 12 %
04 ene 2016 . Actualizado a las 22:36 h.El 2015 ha sido un buen año para el sector de la automoción. Así se desprende del balance que ayer hicieron público las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam) y que confirma que la venta de vehículos ha rebasado, después de seis años de espera y una dura crisis, la barrera psicológica del millón de unidades (concretamente 1.034.232), en lo que supone un incremento de casi el 21 % respecto al 2014 y «el mayor crecimiento entre los principales mercados europeos», como subrayan las patronales del sector.
La progresión también ha sido positiva en la comunidad, ya que en Galicia se vendieron algo más de 39.000 turismos y todoterrenos el pasado ejercicio, lo que se traduce en un 12 % más transacciones que en el 2014 y se convierte en la mejor cifra de los últimos cinco años, pese a que el mercado aún está a mucha distancia del volumen de ventas previo a la crisis.
De hecho, en el 2008 en la comunidad se vendieron 55.168 turismos, que fueron nada menos que un 27 % menos que el año anterior, y aunque en el 2009 -gracias al Plan 2000E, que luego se convertiría en los sucesivos PIVE, aún en vigor- el mercado recuperó algo el pulso, elevando las operaciones un 4,4 %, para caer de nuevo con fuerza los tres años siguientes, marcando el mínimo en las 28.146 unidades vendidas en el 2012.
Habría que esperar hasta el siguiente ejercicio para que los gallegos volvieran a los concesionarios y el mercado recuperara la senda ascendente que no ha abandonado hasta hoy, encadenando subidas anuales del 7,5 %, 15,3 % y 12 % respectivamente.
Las asociaciones del sector argumentan que las causas de este «excelente resultado» son la mejora del clima económico y, en especial, el gasto impulsado por la confianza del consumidor, sumado al impulso del Plan PIVE 8 para el canal de venta a particulares, y al «esfuerzo comercial constante y permanente de concesionarios y marcas, con un final de año muy intenso», ya que en diciembre se vendieron 88.609 unidades en toda España, un 20,7 % más que el mismo mes del 2014 (en Galicia 3.797 vehículos y un alza del 9,2 %).
A la hora de cambiar de coche, los españoles seguimos prefiriendo el diésel, con una cuota del 62,9 % frente al 35,1 % de los de gasolina y solo el 2 % de los híbridos o eléctricos. Por segmentos, lideran los pequeños y los medios (copan el 55 % del mercado), seguidos de los monovolúmenes pequeños y los todoterreno pequeños y medianos, que han experimentado un incremento interanual de ventas superior al 60 %.
El caso Volkswagen
En lo que respecta a las marcas y pese a los escándalos del pasado año aún coleando, Volkswagen ha sido la preferida de los españoles (88.300 unidades), seguida de la enseña española del grupo, Seat, con 77.529. Completan el top cinco Renault, Opel y Peugeot, mientras que en Galicia es esta última la líder de ventas, con 3.376 turismos, seguida de Renault y Volkswagen (por encima de los 3.000), Citroën, Opel, Seat, Audi y Dacia.