Ternera Gallega comercializó 20.000 toneladas y movió 112 millones en el 2015
ECONOMÍA
El último año ha sido también en el que se ha empezado a trabajar en la internacionalización de la marca
09 mar 2016 . Actualizado a las 05:00 h.La Indicación Xeográfica Protegida (IXP) Ternera Gallega cerró el año 2015 con un incremento con respecto al ejercicio anterior de 1.250 toneladas en el volumen de carne certificada y comercializada, lo que representa un 6,7 % más. El volumen de negocio en primera venta, teniendo en cuenta las transacciones comerciales realizadas entre la industria y la distribución, fue de 112,4 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 4 % con respecto a la cifra del 2014, que se quedó en los 108,1 millones.
El menor aumento de la cifra de negocio pese a que se comercializó más carne se debe a que la evolución de los precios en origen fue negativa, con un descenso medio del 3 % durante el año, con máximos de 4,8 euros por kilo en canal y mínimos de 4,56.
El del reajuste a la baja de los precios fue el único dato negativo del 2015 para Ternera Gallega. El resto de los indicadores experimentaron alzas. Del 2,2 % en el número de explotaciones inscritas en la IXP, hasta llegar a las 7.837 y del 0,7 % en la cantidad de terneros registrados, que superaron por segundo año consecutivo la barrera de los 120.000, hasta situarse en los 121.293. El número de canales certificadas se incrementó significativamente hasta llegar a las 89.733, un 5,3 % más.
El presidente de la indicación geográfica, Jesús González, explicó que el 2015 ha sido también el año en el que se ha empezado a trabajar en la internacionalización de Ternera Gallega. Aunque solo el 2 % se vendió en el extranjero supone doblar la cifra del 2013 de un producto que tiene el 44 % de su mercado en Galicia y el 54 % en el resto de España. La IXP ha abierto una oficina promocional en Alemania, país en el que está centrando su promoción, que ahora continuará en Bélgica, Reino Unido y Suiza. El otro gram proyecto del 2016 es la puesta en marcha de una denominación de calidad para la carne de vaca y buey gallega.