Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Una empresa dura como el granito

Soledad Antón García
Soledad Antón VIGO / LA VOZ

ECONOMÍA

M.MORALEJO

La exportación y la tecnología explican que EuroCKP haya sorteado la crisis y doblado sus ingresos en solo cinco años

15 jun 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

«Nos adelantamos a la crisis. Ese ha sido todo el secreto». Así explica Manuel Creo que la empresa que preside, la granitera tudense EuroCKP, no solo no haya notado el pinchazo de la burbuja inmobiliaria sino que ha sido capaz de duplicar la producción en los últimos cinco años, los mismos en los que docenas de compañías competidoras se han visto obligadas a echar el cierre. «Somos la única empresa que no ha aplicado ningún expediente de regulación de empleo», afirma.

Manuel Creo reside a caballo entre Suiza, donde dirige otras tres empresas, y Galicia. Precisamente fue ese distanciamiento obligado lo que le permitió contemplar el bosque sin cegarse con los árboles. «En el 2005 ya vimos venir el pinchazo de la burbuja y nos empezamos a preparar», señala. Primero, diversificando mercados, hasta el punto de que las ventas en el exterior (llegan a 30 países) representan el 80 % del total. Y, en segundo lugar, invirtiendo en innovación, más de 2,2 millones en año y medio.

Manuel Creo, coruñés de nacimiento, emigró a Suiza hace 35 años, donde puso en marcha varias empresas, alguna vinculada a la comercialización de piedra. A mediados de los 90, cuando llegó la hora de expandirse, decidió apostar por Galicia -«tenía un compromiso moral con mi tierra. Quería crear aquí puestos de trabajo», afirma- rechazando ofertas para instalarse en otros países.

El próximo viernes, EuroCKP cumple 20 años coincidiendo con un momento particularmente dulce, ya que las últimas inversiones no solo consolidan el negocio, sino que el objetivo es crecer este ejercicio en torno a un 13 % en relación con el 2015. «La previsión es pasar de 16 a 18 millones de facturación», afirma Manuel Creo, que añade que, gracias a las recientes inversiones en máquinas de última generación, su capacidad productiva superará este año los 800.000 metros cuadrados de tablero.

La firma trabaja con un sistema novedoso, al menos en España, de corte con hilo diamantado que, con respecto al método tradicional, además de contar con una capacidad de fabricación equivalente a tres telares, reduce el consumo energético hasta en un 40 % y genera menor cantidad de residuos.

Manuel Creo explica que a la hora de abordar las inversiones también queda patente su preocupación por el medio ambiente: «Estamos implantado un novedoso sistema, único en el sector, para reutilizar el agua a lo largo de todo el proceso. El ahorro en consumo es el 25 %», dice.