Rajoy: «Soy partidario de que la jornada laboral acabe a las seis de la tarde con carácter general»
ECONOMÍA
![](https://img.lavdg.com/sc/sfhYMe7jFSe0S3xs4I-y8ZEPoxU=/480x/2018/02/25/00121519543382971428594/Foto/efe_20180224_144044518.jpg)
El presidente del Gobierno emplaza al resto de fuerzas políticas a firmar un pacto por la racionalización de horarios
25 feb 2018 . Actualizado a las 16:00 h.Ellas trabajan más. Concretamente 63 horas y 36 minutos a la semana, siete más que ellos. Sin embargo, dedican menos tiempo al trabajo remunerado y más al no remunerado. Así, las mujeres que tienen un empleo destinaron una media de 33,9 horas a la semana en el 2015, frente a las 39,7 horas de los hombres, según la Encuesta de Condiciones de Trabajo. Sin embargo, dedicaron el doble de horas al trabajo no remunerado: 26,5 frente a las 14 de los varones. Y da igual que tengan un empleo a jornada completa que a tiempo parcial, en los dos casos trabajan gratis el doble. También da igual que tengan pareja o no, que tengan hijos o no, empleo o sin él... En todas las situaciones trabajan más.
«A pesar de que en los últimos años se ha conseguido una participación más equilibrada de hombres y mujeres en el mercado laboral, las mujeres siguen asumiendo la mayor parte de las responsabilidades familiares y domésticas», constata el INE. Es evidente que una causa importante de desigualdad empieza en casa.
En este sentido, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, emplazó ayer al resto de fuerzas políticas a firmar un pacto por la racionalización de horarios y se mostró partidario de que los trabajadores puedan salir de sus oficinas a las seis de la tarde, como ocurre en muchos países europeos. Este tema está siendo discutido en la mesa con sindicatos y empresarios, pero todo hace indicar que queda mucho camino todavía por recorrer. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, abrió ayer de nuevo el debate sobre la conciliación de la vida laboral y familiar postrándose «partidario» de que la jornada laboral «acabe a las seis de la tarde, con carácter general».
Durante una conferencia en Zaragoza sobre familia y conciliación organizada por el PP, aseguró que este es un buen momento para firmar un pacto nacional por la conciliación y la racionalización de horarios, asunto «primordial», dijo, en el que es necesario ponerse de acuerdo. Pero, eso sí, también añadió que ese horario y otras decisiones «no se pueden imponer desde el Gobierno», sino que deben de acordarse entre todos con mecanismos como la flexibilización de la jornada, el teletrabajo o una bolsa de horas.