Ortega invierte 380 millones para entrar en el negocio de las telecomunicaciones
ECONOMÍA
![](https://img.lavdg.com/sc/lh6CXjc6mOl97EAXKZ4qxYd6gEo=/480x/2018/07/27/00121532721782195320487/Foto/eco.jpg)
Su patrimonial Pontegadea cierra la compra de un 10 % de Telxius, filial de Telefónica
19 dic 2019 . Actualizado a las 19:50 h.El grupo Pontegadea, el brazo inversor de Amancio Ortega, se diversifica. La sociedad patrimonial del fundador de Inditex ha entrado con fuerza en el negocio de las telecomunicaciones con la compra del 9,99 % de Telxius, la filial de infraestructuras creada hace dos años por Telefónica y que aglutina las torres de telefonía y la red de cables submarinos de fibra óptica de la multinacional española. La operación está valorada en 378,8 millones de euros, lo que supone que cada acción de Telxius se ha pagado a 15,2 euros, según el hecho relevante remitido ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La operación se hace de forma indirecta, ya que lo que adquiere Pontegadea es un 16,65 % de Pontel Participaciones, sociedad a través de la que Telefónica (que mantendrá el otro 83,35 %) controla el 60 % de Telxius. El otro 40 % de la compañía está en manos de Taurus Bidco, una sociedad con sede en Luxemburgo controlada por el fondo de capital riesgo KKR, que el año pasado desembolsó 1.275 millones de euros para entrar en la firma (a un precio más barato que el que ahora paga Ortega: 12,75 euros por título).
La venta de varios paquetes accionariales de Telxius se produce después de que Telefónica abandonara su plan inicial de colocar en bolsa esas participaciones, al entender, tras analizar las primeras órdenes de compra, que el mercado no estaba valorando adecuadamente la compañía (cuyo precio objetivo se había fijado en una franja de entre 3.000 y 3.750 millones de euros). El fin último era reducir la deuda de la matriz, tras el veto de la Comisión Europea a la venta de su filial británica O2.
La venta de este 10 % a Pontegadea no afectará, en todo caso, a los resultados de Telefónica, que mantendrá el control de Pontel y de Telxius, que seguirá consolidando en sus cuentas. Además, para poner orden entre los nuevos socios, «Telefónica, Pontegadea y Pontel han suscrito un acuerdo de socios que regula las relaciones de Telefónica y Pontegadea como socios de Pontel, acorde con el acuerdo de accionistas entre Telefónica, Taurus Bidco (KKR) y Telxius», tal y como se detalla en la comunicación remitida a la CNMV.
Cerca de 16.300 torres
Telxius fue creada por Telefónica en febrero del 2016 para agrupar ciertos activos de infraestructura del grupo como torres y cables submarinos, con el objetivo de «capturar el incremento exponencial del tráfico de datos previsto para los próximos años». En la actualidad, según los datos de la propia compañía, gestiona una red internacional de cable de fibra óptica de casi 87.000 kilómetros, de los que 36.000 son en propiedad. Además, cuenta con 16.300 torres en seis países (dos tercios de ellas en España).
Hasta ahora, las telecomunicaciones no estaban en el foco de Pontegadea, la sociedad a través de la cual Ortega gestiona su participación de control en Inditex y que en los últimos años había centrado todos sus esfuerzos inversores en el mercado inmobiliario. En todo caso, según fuentes conocedoras de la operación, no se trata de un cambio de rumbo en la política de la sociedad, sino que se aprovecha una oportunidad que ofrece el mercado y que cumple con los requisitos de inversión con los que se maneja Pontegadea, que busca activos de calidad que se utilicen para la actividad empresarial. Descartan también que se trate de un movimiento especulativo a corto plazo, porque el grupo tiene vocación de permanencia.