Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La Agencia Tributaria aboga por acabar con los módulos de los autónomos

e. m. MADRID / COLPISA

ECONOMÍA

Europa Press

Aún existen muchos contribuyentes que declaran mediante este sistema «obsoleto»

29 oct 2018 . Actualizado a las 10:52 h.

Actualmente casi millón y medio de profesionales tributan a Hacienda por el sistema de módulos, aunque de sectores no agrarios son menos de 400.000. Este concepto tan desconocido para muchos ciudadanos tiende a disminuir año tras año, pero aún existen muchos contribuyentes -en su mayoría autónomos con algún trabajador a su cargo- que declaran mediante un sistema «obsoleto». Así los define el actual director de la Agencia Tributaria, Jesús Gascón, en su texto Una nueva Administración para la lucha contra el fraude.

Los módulos son una forma de declarar creada en 1993, en donde se determina el rendimiento que va a tener una actividad con anterioridad a sus resultados. El Ministerio de Hacienda valora este rendimiento cada año, mediante unas tablas con ese cálculo. Al final del ejercicio se regularizan los factores variables (existen unos fijos y otros variables) para ajustar el rendimiento obtenido en la declaración de la Renta y en el IVA del cuarto trimestre. ¿Cuáles son estos factores? Los más comunes son la superficie de la actividad, el número de trabajadores de la empresa o el consumo eléctrico. Pero también hay otros más curiosos como el número de mesas o el de plazas.

En su día se creó un modelo así porque se podía controlar a «muchos pequeños autónomos» solo con agentes tributarios que vigilaban telemáticamente sus negocios. «En una estimación directa, el control es a través de registradores que se deben personar allí», y eso supone más recursos por la gran cantidad de autónomos en este sistema, asegura Ricardo Perpiñán, portavoz de la Asociación Española de Asesores Fiscales y Gestores Tributarios.

Menos cada año

El problema es que hoy en día esos factores han cambiado y el sistema de módulos sigue funcionando. Aunque bien es verdad que cada año más empresas dejan de tributar a través de él. Los datos de la Agencia Tributaria reflejan que del 2015 a 2016 (la última declaración) el número de contribuyentes por estimación objetiva no agrícola descendió en 60.826, un 13,3 %, con un rendimiento neto de 10.073 euros anuales de media, según Gestha.