
La cadena de supermercados decidió anular las ventas realizadas y ahora los consumidores estudian tomar medidas legales contra la firma francesa
24 jul 2019 . Actualizado a las 18:10 h.Andas las aguas revueltas entre los clientes de Alcampo. Muchos vieron este domingo el negocio del año. Pero poco les duró la alegría. De la emoción del chollo pasaron al cabreo más absoluto en unas pocas horas. La página web de la cadena de supermercados ofertó a lo largo de todo el domingo una videoconsola PlayStation 4 con disco duro de 500 gigas y dos juegos (el Crash Bandicoot N Sane Trilogy y el Ratchet Clank Sony al irrisorio precio de un céntimo de euro. Sí, como lo oyen, 0,01 euros por un artículo por el que en realidad habría que desembolsar casi 300 euros.
Lo dicho, el negocio del año. Fueron muchos los que no quisieron dejar pasar la oportunidad y se atrevieron con la compra. Y la broma llegó demasiado lejos. Porque Alcampo permitió a decenas de clientes (algunos de los cuales llenaron el carrito con más de una y de dos consolas) hacer la compra y efectuar el pago.
Cuando se toparon con el error, los responsables de Alcampo optaron por cancelar todos los pedidos. Primero justificando, a través de las redes sociales, que no podrían efectuar la venta por falta de stock. Poco después, viendo que el mosqueo entre sus clientes crecía, cambiaron los argumentos y aseguraron que el precio «tenía como origen un error informático que se ha producido en la plataforma web, absolutamente involuntario e indeseado, siendo el precio real del artículo 299 euros en nuestra tienda», y añadían: «En cuanto hemos tenido conocimiento del error lo hemos subsanado lo antes posible. Pedimos disculpas por las molestias ocasionadas e informamos que nos resulta imposible servir el pedido solicitado».
Los clientes no se han quedado a gusto. Con los justificantes de compra y los justificantes del cobro realizado en mano se han empezado a organizar para ver qué medidas legales pueden tomar contra la cadena de supermercados. Ya han interpuesto reclamaciones ante asociaciones de consumidores como Facua o la OCU.