Andreu Puñet: «Lo que contamina son los coches viejos, tanto los de gasoil como los de gasolina»

f. fernández REDACCIÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

Puñet era consejero delegado de Petronor (Repsol) hasta su nombramiento en la AOP, hace dos años.
Puñet era consejero delegado de Petronor (Repsol) hasta su nombramiento en la AOP, hace dos años.

El sector maneja un plan para fabricar combustibles con residuos agrícolas y forestales en lugar de con petróleo

12 nov 2019 . Actualizado a las 05:00 h.

La Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP), que representa a Repsol, Cepsa, BP, Galp y Saras, acaba de lanzar un plan para reducir emisiones contaminantes en las ocho refinerías del país, una de ellas en Galicia, para librar su batalla particular contra el cambio climático.

-¿En qué consiste ese plan?

-Lo denominamos estrategia para la evolución hacia los ecocombustibles, y el objetivo es conseguir una neutralidad de emisiones de CO2 para el 2050. ¿Cómo? Consiste, básicamente, en transformar las refinerías actuales en centros hipereficientes incorporando nuevas rutas tecnológicas, como el hidrógeno verde, la captura, almacenamiento y utilización del CO2, y la progresiva sustitución del crudo por otras materias primas, como son los residuos sólidos urbanos, los agrícolas y los forestales o industriales, que nos permitirían fabricar ecocombustibles líquidos de bajo contenido en carbono. Se obtendrá una gasolina con las mismas propiedades y casi el mismo aspecto que ahora, pero que casi no contaminará.

-Es decir, irán sustituyendo el petróleo por residuos para fabricar combustibles, ¿es viable?

-Es una estrategia sólida y viable. Ahora bien, el reto es tan inmenso que no lo podemos hacer solos, necesitamos la colaboración de la Administración y de la sociedad.

-Pero ese plan será carísimo.

-Realmente, estos procesos son más caros, sí, no obstante, todas estas tecnologías nuevas con el tiempo irán abaratándose. Está claro que cualquier alternativa con menos emisiones es más cara.

-¿Implicará modernizar todas las refinerías?

-La mayor parte de la infraestructura de la refinería se podrá seguir usando para procesar hidrocarburos renovables. Pero tan importante como esto es que estos ecocombustibles serán compatibles con las estaciones de servicio, y con los motores actuales, no habrá que cambiar de coche... Como sí ocurre con el eléctrico, que precisa unas infraestructuras nuevas con unos costes enormes.

-¿Hay una inversión prevista?

-Cada compañía, en función de su estrategia, escogerá su ruta tecnológica más adecuada. La situación de la refinería gallega (en A Coruña) hace factible, por ejemplo, la sustitución de las materias primas actuales por residuos agrícolas y forestales porque abundan.

-¿Cuándo empezarán con el plan?

-A ver, ya llevamos un montón de tiempo trabajando. Llevo 38 años en el negocio del refino y teníamos un grupo de trabajo que se llamaba reducción de consumos y mermas, porque la energía representa el 60 % de los costes y nos interesaba ahorrar. Pero estas nuevas rutas tecnológicas dependerán de que la Administración lidere este proyecto, tiene que haber unos incentivos, unas ayudas desde el punto de vista de financiación y fiscal.

-Muchas ciudades están vetando los coches diésel. El gasoil contamina más que la gasolina, ¿no?

-¡No me diga esa barbaridad! Los que contaminan son los vehículos viejos diésel o gasolina. Un coche nuevo de gasoil en estos momentos tiene el mismo nivel de emisión que uno de motor de gasolina.

-¿Por qué se están prohibiendo los diésel entonces?

-Porque se basan en una realidad que ya no existe. El parque de vehículos es de los más viejos de Europa, por eso apoyamos un plan de renovación para reducir las emisiones de verdad.

-¿Se compraría un eléctrico?

-Si me tengo que ir a Tarragona, que está a 554 kilómetros de Madrid, ¿puedo ir un fin de semana con un coche eléctrico y parar cada dos o tres horas para recargarlo? No podemos aconsejar sobre qué hay que comprar. Depende de para qué lo necesites. Si es para moverte por Madrid, a lo mejor, si te lo puedes permitir, un coche eléctrico es el ideal. Desde el sector estamos abogando por las diferentes soluciones. El coche eléctrico es el futuro, vale, pero ¿quién te dice que dentro de 30 años no saldrá algo mejor?

-Desde enero pasado, la presión fiscal sobre los carburantes es la misma en todas las comunidades, algo que llevaba años reclamando la AOP. Galicia era la más cara de España, ahora es la sexta. ¿Es normal que siga habiendo diferencias?

-Los precios tienen un componente fiscal importante, está también el valor del combustible, que se rige por las cotizaciones internacionales... Y luego está la libertad de precios. Cada gasolinera puede poner el que quiera, en función de si tiene o no competencia.

-¿Les preocupa la irrupción de marcas blancas?

-No, son mercados diferentes. Una marca blanca compite con precios, pero no con calidad ni con servicio. El que busque solo precio y no le importe que no haya nadie si tiene algún problema, irá a una marca blanca. Pero si quiere una estación limpia, con seis surtidores, con personal... Irá a una de las buenas.