Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El escándalo Wirecard, un problema para la credibilidad supervisora de Alemania

La Voz BERLÍN / EFE

ECONOMÍA

Andreas Gebert | reuters

La autoridad financiera pasó por alto el maquillaje sistemático de las cuentas de la empresa

25 jul 2020 . Actualizado a las 20:31 h.

El escándalo de Wirecard y su sistemático maquillaje de cuentas ha salpicado de lleno a la Autoridad Federal de Supervisión Financiera alemana, BaFin; y, por extensión, al Gobierno de Berlín, mientras crece la polémica en torno una compañía de pagos electrónicos que se suponía modélica.

Dos ministros, el de Finanzas y el de Economía, el socialdemócrata Olaf Scholz y el conservador Peter Altmaier, comparecerán la próxima semana ante la Comisión de Finanzas del Parlamento germano (Bundestag) para dar explicaciones sobre el caso. Sobre un tercero, el de la Cancillería, Helge Braun, considerado persona de confianza de Angela Merkel, planea la pregunta de por qué su departamento no actuó antes, visto que en el 2019, si no antes, ya tenía información sobre posibles irregularidades.

A pesar de esas sospechas o, como mínimo, dudas, Merkel, abordó la entrada de Wirecard en el mercado chino con las autoridades del país asiático en una visita oficial en septiembre del año pasado. La canciller suele dejarse acompañar en estos viajes por una delegación de empresarios destacados, entre los que se incluía un representante de Wirecard.

Scholz es, por el momento, el que más probabilidades tiene de acabar engullido por el escándalo. Tiene rango de vicecanciller en la gran coalición; un sector de su Partido Socialdemócrata (SPD) lo ve como un posible aspirante a la Cancillería en las generales previstas para el 2021.

La BaFin es un organismo independiente, pero bajo la supervisión del Ministerio de Finanzas.

Desde el punto de vista judicial, la investigación principal contra Wirecard la dirige la Fiscalía de Múnich. Pero este viernes, un bufete de abogados de Fráncfort formalizó otra demanda contra la BaFin, a la que reclaman daños y perjuicios por la insolvencia y caída en bolsa de la compañía.