Los autónomos alertan de que no es el momento de cotizar por sus ingresos reales
ECONOMÍA

ATA y UPTA respaldan la medida pero reclaman al Gobierno que negocie su diseño e implantación para no asfixiar al colectivo
06 oct 2020 . Actualizado a las 05:00 h.El cambio del sistema de cotizaciones sociales que prepara el Gobierno para que los autónomos tributen por sus ingresos reales ha encendido las alarmas de las organizaciones del colectivo y que, pese a defender que tal fórmula se adopte progresivamente, no comparten que un momento de crisis como el actual sea el adecuado para hacerlo.
«Lo decimos alto y claro. No vamos a apoyar ningún cambio en el sistema de cotización de los autónomos que implique un aumento de las cuotas. Ni es el momento, ni pueden los autónomos, que están asfixiados. Hay que bajar cuotas, no subirlas a nadie», aseguró ayer el presidente de ATA, Lorenzo Amor.
Golpe al 70 % del colectivo
Advirtió de que, aunque «tiene todo el sentido» adecuar progresivamente las cotizaciones a los ingresos reales, no es el momento, ni parece «factible» ahora. Según ATA, el cambio de sistema se traduciría en un aumento de las cuotas para el 70 % de los autónomos, cuyos rendimientos netos están por encima de la base mínima y afectaría a más del 90 % en el 2021 si se tomasen los datos de referencia del 2019 (últimos disponibles), obviando el golpe de la pandemia sobre los ingresos del colectivo hasta el 2022, cuando se corregiría la bajada de cuota por la disminución de ingresos por el covid.
«El 80 % de los autónomos ha reducido sus ingresos por el covid en más de un 60 % con respecto al 2019 y, sin embargo, cotizaría por los rendimientos de ese año. No es realista. Muchos autónomos no aguantarán un año», alerta.
Desde UPTA, su presidente, Eduardo Abad, valoró «muy positivamente» que el Gobierno quiera que se cotice por ingresos reales, pero reclamó que «negocie» la fórmula con el colectivo, en lugar de darle hecha la reforma.
Abad indicó que el sistema actual, vigente desde hace 50 años, es «absolutamente injusto», ya que perjudica a los autónomos menos pudientes, que hacen un esfuerzo contributivo «muy por encima de sus posibilidades». Reclamó el «principio contributivo de la solidaridad» y recordó que UPTA lleva desde el 2017 defendiendo un sistema de tramos de cotización en función de los ingresos.