Alfombra roja para las otras Alcoa gallegas

F. Fernández LA VOZ

ECONOMÍA

PEPA LOSADA

La Xunta declara esencial y estratégico el sector electrointensivo, lo que acortará trámites para ejecutar nuevos proyectos

15 oct 2020 . Actualizado a las 16:07 h.

El Consello de la Xunta ha declarado como esencial y estratégico para la economía gallega el sector electrointensivo, en el que se enmarcan industrias con un elevado consumo de energía eléctrica, como Alcoa. El Gobierno autonómico da este paso en plena crisis de la planta de aluminio primario de San Cibrao, que la multinacional estadounidense amenaza con cerrar y despedir a más de medio millar de trabajadores. Pero la declaración no podrá evitar esa medida traumática. Aunque el acuerdo del Consello mimará a esas empresas de modo que pasearán por una alfombra roja administrativa para tramitar proyectos nuevos que impliquen inversiones y la creación de puestos de trabajo. 

Concretamente, se reducirán a la mitad los plazos administrativos para la implantación y puesta en marcha de proyectos de ampliación, modernización y transformación que cumplan al menos dos requisitos: creación de 25 o más empleos directos y con contrato indefinido a jornada completa; e inversión mínima de un millón de euros.

La Xunta sale así en defensa de un sector que supone el 5,7 % del valor añadido bruto (VAB) y que representa casi la mitad (45,2 %) del sector industrial gallego.

Electrointensivas son industrias del aluminio (Alcoa, Cortizo, Aluman, Exlabesa y Extrugasa), siderúrgicas (Megasa y Celsa), metalúrgicas (Ferroatlántica y Xeal), fabricantes de cementos (Cosmos), transformación de la madera (Finsa, Grupo Tojeiro e Intasa), papeleras (Ence), químicas (Showa Denko) e incluso conserveras (Jealsa y Frinsa), que comparten que su gasto en energía eléctrica puede llegar a suponer el 50 % de los costes de producción.