Nueva Pescanova defiende su acuerdo de refinanciación ante el juez para salvar la compañía
ECONOMÍA

Dos fondos americanos rechazan la reestructuración de la deuda
08 ene 2021 . Actualizado a las 05:00 h.Dos fondos americanos (Dupont y Broadbill) y Pescanova SA (la vieja Pescanova) insistieron ayer en el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Pontevedra en su impugnación del acuerdo de refinanciación aprobado por Nueva Pescanova en junio del año pasado año, que pasa por desprenderse de 600 millones de deuda concursal, una ampliación de capital de 500 millones y la obtención de un crédito de dinero nuevo por otros 100 millones.
En la vista, la multinacional pesquera rechazó de plano las exigencias de los demandantes e insistió en la necesidad de aplicar el acuerdo adoptado en su día por el consejo de administración para garantizar su futuro.
En una sesión que duró más de 5 horas y que dejó la causa vista para sentencia, los debates se centraron en dos puntos. Por un lado, el cálculo de las mayorías accionariales en el seno de la pesquera; y por el otro, el presunto «sacrificio desproporcionado» que conllevaría el acuerdo de refinanciación, según los fondos americanos.
Las letradas de Broadbill y Dupont defendieron que sus clientes ya renunciaron a grandes cantidades en la refinanciación del 2016, cuando se refundó la compañía con la banca acreedora al frente. Y que no les corresponde, por tanto a ellos, sufrir los rigores de otra reestructuración de la deuda. Argumentaron que debería ser Abanca, principal accionista y acreedor del grupo pesquero, quien sufrague en exclusiva esa reestructuración. Y sostuvieron que, precisamente esa doble condición de la entidad gallega debería privarla de la mayoría legal para adoptar unilateralmente el acuerdo impugnado. Asimismo, cuestionaron las previsiones incluidas en el plan de viabilidad de la empresa, entre otro asuntos.
«Fondos oportunistas»
El abogado de Nueva Pescanova, por su parte, no dudó en definir a las dos entidades americanas como «fondos oportunistas que compraron deuda con un descuento brutal» en su momento y que ahora quieren hacer caja a costa del futuro de la compañía, intentando forzar a Abanca a sobrellevar en solitario los costes para evitar la liquidación de la firma.
«La compañía lo que solicita es la aplicación del acuerdo de reestructuración de una forma igual para todos los acreedores y solventar los problemas detectados y que lo justificaron», precisó el abogado de Nueva Pescanova al término de la vista. En el transcurso del juicio argumentó, citando jurisprudencia, que el acuerdo está legitimado por una mayoría suficiente y negó el sacrificio desproporcionado al que aludían las entidades americanas, «al tratar de forma idéntica a todos los acreedores».
También defendió, en base a un estudio pericial, lo razonable de las previsiones del plan de la viabilidad de la empresa. Asimismo, le reprochó a Pescanova S.A. su personamiento ayer en la causa, indicando que «no es parte del acuerdo de refinanciación, ni está afectado por él». En definitiva, pidió que no se acepten las impugnaciones. «Esta es la alternativa para que este grupo empresarial siga operando, creciendo y dando trabajo en Galicia», zanjó el letrado de la entidad financiera.