La Agencia Tributaria permitirá aplazar el pago de impuestos en un clic desde su «app» móvil
ECONOMÍA
Recuerda que el fisco dispone de 70 fuentes de datos para cazar a los que fingen mudarse a otros países para no tributar en España
23 feb 2021 . Actualizado a las 18:49 h.El director general de la Agencia Tributaria (AEAT), Jesús Gascón, anunció este martes que el fisco ampliará en los próximos meses las funcionalidades de su aplicación para teléfonos móviles y tabletas, permitiendo entre otros servicios que los contribuyentes puedan solicitar aplazamientos de deudas o abonar las mismas «en un solo clic». Será, según sus palabras, un proceso «totalmente revolucionario», ya que no será necesario rellenar ningún apartado para completar el proceso.
Así lo anunció durante su comparecencia ante la Comisión de Hacienda del Congreso para informar sobre el Plan de Control Tributario y Aduanero y las prioridades de la AEAT para este año. En esa intervención, Gascón reconoció que hasta ahora la app del fisco ha estado muy orientada a facilitar a los ciudadanos las declaraciones de la renta y otros trámites del IRPF, pero que ahora se incluirán nuevas funcionalidades. Además, anunció el lanzamiento en verano de la nueva web de la Agencia Tributaria.
En materia de servicios a los contribuyentes, el director del organismo avanzó que se posibilitará la llevanza de libros electrónicos de IRPF e IVA que luego se podrán descargar en Renta Web para complementar de forma automática la declaración de la renta. En cuanto al IVA, se ampliará también el servicio de borrador, incluyendo grandes empresas y situaciones más complejas, y se le ofrecerá a alrededor de 600.000 arrendadores de inmuebles.
Control a los contribuyentes que trasladan su domicilio fiscal a otros países
Gascón abordó también la polémica de los traslados de contribuyentes con rentas altas a países con una fiscalidad laxa, como Andorra. Remarcó que el control de estas situaciones es complejo, porque es necesario poder probar que no hay un traslado efectivo del domicilio, para lo cual se emplean 70 fuentes de datos distintas usando el big data.
El director de la Agencia Tributaria recordó que en la actualidad hay unos 2,5 millones de españoles con residencia en el extranjero, y que aunque en la mayoría de los casos la situación es real, se producen también «deslocalizaciones ficticias». Son estos últimos, dijo, expedientes complejos, ya que «una cosa es que tengas indicios y otra es que seas capaz de probarlo», aunque recordó que nunca se contó con una base de datos más amplia para hacerlo que ahora.
En la lucha contra el fraude es también clave el personal con el que cuenta la agencia, que en los últimos años, a causa de los recortes, perdió casi tres mil trabajadores, hasta quedar en un mínimo de 25.000, un 20 % por debajo del nivel de los organismos similares en países del entorno, como Francia o Alemania. Tras las incorporaciones de los últimos ejercicios, Gascón confía en alcanzar los 27.000 empleados este año y, a medio plazo, alcanzar los 30.000, que sería el nivel óptimo de funcionamiento.