Los cambios de Escrivá: un giro de 180 grados sobre la hucha de las pensiones
![Ana Balseiro](https://img.lavdg.com/sc/hxYCKXaOEMOKUxg7-9Mz5UzuNsQ=/75x75/perfiles/6/1622648051898_thumb.jpg)
ECONOMÍA
![](https://img.lavdg.com/sc/oVFfeT4dqiKdPQBX11ocpZi_juc=/480x/2021/11/03/00121635963721459331505/Foto/efe_20211102_191648389.jpg)
El ministro ha pasado de ignorar el Fondo de Reserva a querer que sea un colchón para la jubilación de los «baby boomers»
08 nov 2021 . Actualizado a las 18:11 h.En marzo del año pasado, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, afirmaba que no le preocupaba nada que el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, popularmente conocido como hucha de las pensiones, se quedase a cero. Sin embargo, este martes puso sobre la mesa del diálogo social que aborda la segunda fase de la reforma de las pensiones una subida de cotizaciones para nutrir dicho Fondo de Reserva y que pueda servir en el futuro como «colchón» para aliviar la tensión financiera que para el sistema supondrá la jubilación de los baby boomers.
En el poco más de año y medio que separa ambas situaciones, el ministro ha dado un giro de 180 grados respecto a la importancia que para la sostenibilidad del sistema de pensiones tiene el Fondo de Reserva. De hecho, justo antes de que estallara la pandemia, afirmaba que el hecho de que el fondo tuviera o no dinero era un asunto «puramente contable» sobre el que se generaban «alarmas totalmente innecesarias». Argumentaba que lo importante era que el equilibrio presupuestario estuviera garantizado y que eso ya se estaba haciendo vía crédito del Estado.
Poco después, en junio del mismo año, además de mostrarse «convencido» de que habría reforma de las pensiones —como efectivamente ha ocurrido—, aseguraba que no creía que hubiera que subir las cotizaciones sociales. «Ya son suficientemente altas», sostenía, frente al incremento de medio punto que ahora propone.
No fue su último viraje, ya que el pasado febrero afirmaba que el Gobierno no tenía un plan específico para el Fondo de Reserva: «La idea es mantenerlo en los niveles actuales».
Ahora el planteamiento —que aún está en fase de negociación y, por lo tanto, es susceptible de modificación— es bien distinto, pues el ministro reivindica rellenar la hucha como «válvula de seguridad» ante la jubilación de los baby boomers. Fuentes próximas a la negociación quitan hierro a tanta ida y venida, destacando que lo que se hace únicamente es «volver a la filosofía original del fondo de reserva»: un colchón para cuando se jubilen las cohortes más numerosas.
![](https://img.lavdg.com/sc/G_H8EsUODALU-TY32cyNQppmfR4=/x75/2021/11/03/00121635961143417639137/Foto/S03F0020.jpg)