Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Calviño asume la tesis de que el alza de la inflación «es un fenómeno transitorio»

salvador arroyo BRUSELAS / COLPISA

ECONOMÍA

OLIVIER HOSLET

Asegura que cerrará en breve el acuerdo para el cheque europeo de 10.000 millones

08 nov 2021 . Actualizado a las 22:20 h.

Nadia Calviño confía en la validez del diagnóstico que el Banco Central Europeo (BCE) realiza sobre la escalada de la inflación, que en España alcanzó el pasado octubre, según los datos adelantados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la cota del 5,5 %, inédita desde hace casi tres décadas.

La vicepresidenta primera planteó este lunes en Bruselas, en el marco de la reunión del Eurogrupo —marcado precisamente por el potencial impacto en la recuperación de este repunte generalizado—, que «las declaraciones y todos los análisis disponibles consideran que el aumento de los precios es un fenómeno de carácter transitorio», Una situación pasajera, provisional, que «no quita que la estemos siguiendo con mucha atención», se apresuró a puntualizar.

Porque la «preocupación» es incuestionable. Incluso Christine Lagarde, máxima responsable del BCE, ha admitido recientemente que los repuntes inflacionarios podrían prolongarse más tiempo del previsto inicialmente. Hay «preocupación sobre cuál puede ser el impacto de este aumento, sobre todo los precios de la energía, y las restricciones en las cadenas de valor globales, en la medida en que esto pudiera convertirse en un fenómeno más estructural, con un impacto más permanente». Pero, hoy por hoy, «todos los analistas y el BCE lo han confirmado, hablan de un fenómeno transitorio».

En el Eurogrupo no se profundizó sobre las medidas para contener los precios de la energía, fundamentalmente porque el debate se ha puesto en standby hasta no conocerse las conclusiones de los informes solicitados a distintos organismos reguladores, que se harán públicas a lo largo de este mes. No obstante, en un diálogo económico del Consejo de la UE, pymes y empresas urgieron a los ministros a tomar medidas para contener los riesgos de «pobreza energética masiva» que podría sufrir Europa y los denominados «efectos de segunda vuelta» que puede provocar un aumento de los salarios, empujando más al alza los precios.

Ayudas europeas

Menos habrá que esperar, según confirmó Calviño, para que España curse formalmente la solicitud para poder recibir los 10.000 millones de euros que le corresponden del primer tramo de las ayudas del plan de recuperación. «Estamos terminando los procedimientos formales para poder hacer esa solicitud y yo creo que España será de hecho el primer país que solicite el pago correspondiente». El paso se dará de forma inminente, «en estos días». Y se sigue confiando en que el desembolso llegue antes de final de año. Calviño subrayó que «ya tenemos cumplidos los hitos y objetivos requeridos para este primer pago semestral»: un total de 52. Aunque hasta el 31 de diciembre también está previsto que España cumpla con otro conjunto de objetivos, «entre los que se encuentra la reforma laboral y otro tipo de reformas y también hitos desde el punto de vista de las inversiones», que objetivamente se corresponderán ya con el pago programado para el primer semestre del próximo año.

El acuerdo «será finalizado estos días», confirmaba el comisario de Economía, Paolo Gentiloni. El proceso hasta el visto bueno final se puede demorar hasta dos meses.