Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Endesa contrata en Galicia el 61 % de las reparaciones de sus parques eólicos

La Voz FERROL / LA VOZ

ECONOMÍA

Compañías de Ferrolterra, Carballo y Sigüeiro destacan en este campo

19 dic 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

El 61,7 % del volumen de negocio de todas las reparaciones de equipos pertenecientes a los parques eólicos de Endesa en España se contratan a empresas gallegas. Según informan desde la energética, compañías de Ferrolterra, Carballo y Sigüeiro —comarca de Santiago— destacan especialmente como proveedores en este campo, en el que tanto la reparación como la reutilización son claves de la economía circular, que «es idónea vinculada a la energía renovable».

Endesa se ha comprometido en la aplicación de los principios de economía circular en su parte de generación renovable, por lo que lleva plasmando desde hace nueve años la filosofía de reparar, restaurar y reutilizar todos aquellos componentes que se averían en los aerogeneradores instalados en sus parques eólicos. Con ello reduce coste económico y también el consumo de materiales.

Juan Tesón, director de Operación y Mantenimiento Eólico de Endesa, subraya que la compañía «aplica innovación y sostenibilidad para ser líder del cambio, y lo hace dando una segunda vida a los componentes de los aerogeneradores». Concluye el directivo de la energética que «gracias a la reparación y reutilización de los componentes reducimos costes y consumo de materias primas y además somos más sostenibles».

Especialización

Las reparaciones se llevan a cabo por empresas especializadas, lo que genera una actividad importante, que supone unos ochenta puestos de trabajo directos.

En concreto, en el 2020 Endesa reutilizó o reparó cerca de 3.200 equipos eólicos de todos los tamaños, desde grandes componentes, como multiplicadores, generadores o transformadores, hasta pequeños componentes como reductoras de giro, anemos o veletas. Solo durante el presente el presente ejercicio las cifras superan los 2.500 componentes.

Desde la energética se subraya que el trabajo en esta línea de circularidad, al tiempo que da una segunda vida a los componentes, genera actividad económica en las zonas donde están implantadas las compañías, donde destaca Galicia, cuyo tejido empresarial vinculado al sector eólico es «fuerte y cualificado». Tanto es así que, como ya se ha mencionado, el 61,7 % de la facturación relacionada con las reparaciones que Endesa precisa en toda España corresponde a compañías gallegas.

Una empresa de As Pontes gestionará las plantas de tratamiento de aguas de la energética en la villa

Una empresa de As Pontes, que generará al menos una decena de puestos de trabajo también locales, ha sido contratada por Endesa para gestionar durante tres años las plantas de tratamiento de efluentes líquidos y de producción de agua desmineralizada de sus instalaciones pontesas. Además de las garantías sobre el correcto desempeño de sus tareas, Endesa ha valorado en la selección de Intacta su compromiso con el empleo local y las ventajas de su implantación en As Pontes.

Aunque Endesa está en proceso de cierre de su central térmica de carbón, precisa conservar operativas tanto su planta de tratamiento de efluentes líquidos como la de producción de agua desmineralizada durante los próximos tres años, y lo hará manteniendo sus habitualmente elevados estándares de calidad medioambiental.

Para asumir los servicios de operación, supervisión y mantenimiento de las plantas, Intacta ha incorporado a su equipo a seis trabajadores de As Pontes, que tendrán dedicación exclusiva a tiempo completo. Igualmente, al menos el 90 % del personal especialista subcontratado para tareas auxiliares serán también trabajadores locales (tres o cuatro operarios más de media), atendiendo a los requisitos establecidos por Endesa en el contrato, que busca una transición energética justa y la creación de empleo en la propia localidad.

Intacta es una empresa de ingeniería y servicios ambientales, creada en el año 2011, con sus instalaciones centrales en As Pontes. Actualmente cuenta con un equipo multidisciplinar formado por profesionales altamente cualificados, de los cuales el 75 % tienen su centro de trabajo en esta villa y hasta el 80% están ubicados en Galicia.

Especialización

La firma está especializada en el desarrollo de proyectos y en la prestación de servicios para los sectores de tratamiento de aguas, producción de energía y tratamiento de residuos. Entre los servicios que proporciona se encuentran los de consultoría, ingeniería, construcción llave en mano, explotación y mantenimiento de instalaciones y servicios de respuesta a emergencias y operaciones ambientales.