BP, Repsol y Cepsa se lanzan a una carrera de descuentos de hasta 14 céntimos
ECONOMÍA

Más de la mitad del mercado está en manos de solo cuatro compañías petroleras
25 mar 2022 . Actualizado a las 19:32 h.El Gobierno y el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) llegaron a un acuerdo la pasada madrugada para abaratar el coste de los carburantes a los profesionales del sector y extender un paquete de ayudas directas por vehículo.
Hasta 600 millones de euros del plan de rescate, que asciende a 1.050 millones, se destinará a bonificar hasta 15 céntimos por litro de combustible a los camioneros, a los que se sumarán otro 5 céntimos que deberán abonar las grandes petroleras. Según cálculos del Ejecutivo, el ahorro mensual por camión será de 700 euros si utiliza diésel. La medida estará en vigor los meses de abril, mayo y junio.
Las grandes distribuidoras no han esperado al viernes 1 de abril para tomar posiciones. La última en anunciar descuentos inmediatos ha sido BP. La petrolera rebajará hasta 14 céntimos el litro a los transportistas y hasta 12 céntimos a los particulares. Eso sí, el descuento dependerá del tamaño de la flota y no se podrá acumular con otras ofertas, según recoge Efe. Asimismo, no recibirán el cupón quienes no tengan la tarjeta Routex activa. Lo mismo ocurre con los particulares. O dan de alta la tarjeta Mi BP o no tendrán descuento. Ese requisito de fidelización para beneficiarse de la oferta no fue mencionado en ningún momento por el Gobierno, así que es probable que el 1 de abril se habilite una nueva vía para pagar esos cinco céntimos menos por litro en el recibo.
La 1.500 gasolineras de Cepsa, la segunda mayor cadena después de Repsol, ha anunciado que rebajará 10 céntimos el litro de los carburantes a todos sus clientes. Será una rebaja «universal e inmediata» que aplicará a partir del 1 de abril tanto a particulares como transportistas. Sumando todas las promociones y este nuevo descuento, los clientes particulares podrían llegar a ahorrar hasta 25 céntimos por litro. Para un particular que llena su depósito de 50 litros, supondría un ahorro de 15 euros, explica la empresa. La trampa está en los detalles: el descuento completo solo lo podrán disfrutar quienes se adhieran al programa «Porque Tú Vuelves».
Lo mismo ocurre con Repsol. Solo ofrecerá el descuento de 10 céntimos a los transportistas que paguen con su tarjeta Solred.

Problemas de competencia
El mercado de los carburantes en España difiere del de otros países del entorno como Portugal, sin ir más lejos. El precio del combustible antes de impuestos (1.026 euros por cada 1.000 litros) es más alto aquí que en territorio luso (935 euros por cada 1.000 litros), a pesar de disponer de hasta ocho refinerías.
Ese dato es el que apunta, según expertos consultados, a un posible problema de competencia. Y es que el 53 % de las 11.500 gasolineras que hay en España están en manos de solo cuatro grandes empresas distribuidoras: Repsol, Cepsa, BP y Galp, según datos de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP), recogidos por Efe. Solo 1.300 de todas las estaciones con del segmento de las low cost, que han reputando tras la pandemia.
¿Qué hay del 40 % restante? Son gasolineras libres, cooperativas u ofrecen servicios para una marca.
