La gallega Vegalsa Eroski crece y amplía su cuota de mercado pese a la pandemia y la inflación
ECONOMÍA
El grupo ha aumentado cinco puntos su cuota de mercado sobre unas cifras que ya fueron altas en el ejercicio de la crisis sanitaria
07 may 2022 . Actualizado a las 05:00 h.La compañía gallega de distribución Vegalsa Eroski crece en ventas, en número de establecimientos y en empleo. El grupo mantuvo la tendencia ascendente durante el 2021, después de un 2020 excepcional para el sector, muy marcado por los confinamientos de la pandemia, que desbordaron las mejores expectativas de ventas. Vegalsa Eroski situó su crecimiento en el 1,4 %, con una facturación superior a los 1.200 millones de euros y con una cuota de mercado del 16,2 %, cinco puntos por encima del ejercicio de la pandemia, según informa la compañía que alude a los datos del análisis realizado por la consultora Kantar Worldpanel.
Estas cifras han tenido, además, un impacto positivo en el empleo, con la creación de 233 nuevos puestos de trabajo, que se suman a una plantilla formada por 6.587 personas. Todas ellas distribuidas en los 274 establecimientos que el grupo que preside Joaquín González tiene repartidos por las comunidades de Galicia, Asturias y Castilla y León. Destaca, asimismo, la inversión de más de 26 millones de euros que la firma gallega ha realizado tanto para financiar la adaptación de sus tiendas a diferentes modelos comerciales como para la nuevas aperturas. En el 2021, Vegalsa incorporó ocho establecimientos a su red comercial apostando por los formatos de tienda urbana y de gasolineras mediante el modelo de franquicia, que representa el 29 % de las tiendas bajo su enseña. El resto lo configuran establecimientos en propiedad. A las nuevas infraestructuras, con las que cuenta Vegalsa-Eroski se añade la nueva plata logística de Sigüeiro (A Coruña) que comenzó a construir, con 18,5 millones en el 2020.
El grupo, que aportó a las arcas públicas 62,6 millones de euros en materia tributaria y de cotizaciones a la Seguridad Social, entiende que solo el «trabajo de toda la plantilla y la colaboración de la red de proveedores garantizan el servicio de excelencia en un año marcado aún por la crisis sanitaria y la inestabilidad de una inflación alta en una coyuntura de constante cambio», explica el directivo Joaquín González.