Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Sánchez anuncia fondos «récord» para las comunidades en los Presupuestos Generales del 2023

redacción LA VOZ

ECONOMÍA

Sánchez
Sánchez J.J.Guillen | EFE

El PP acusa al presidente del Ejecutivo de «desplumar a los trabajadores», mientras «distrae con los ricos»

05 oct 2022 . Actualizado a las 10:24 h.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado esta mañana que el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el 2023 incluye cifras «récord» para las comunidades autónomas, y ha culpado al PP de que el sistema de financiación autonómica siga sin renovarse. Así respondió Sánchez en el Pleno del Congreso al diputado de Compromís, Joan Baldoví, quien le ha reclamado la puesta en marcha de un fondo de nivelación para compensar a las comunidades infrafinanciadas mientras no se reforme el actual sistema, según recoge Efe. El jefe del Ejecutivo ha obviado esa propuesta concreta y ha preferido cargar contra el PP por su «oposición negacionista» y sacar pecho de las cifras para financiar a comunidades y ayuntamientos previstas en la cuentas públicas que aprobó este martes el Consejo de Ministros.

Así, ha detallado que el proyecto contempla que las comunidades reciban 135.274 millones del sistema de financiación, un 24% más que este año, y que prevé 124.293 millones para entregas a cuenta y 10.981 millones en concepto de liquidación del ejercicio 2021. También ha apuntado que los ayuntamientos recibirán un 5 % más, en total 23.235 millones.

Ha contrastado esa actitud con la del primer partido de la oposición, al que a echado en cara que no cumpla la Constitución con su negativa a renovar el Consejo General del Poder Judicial y que no se avenga tampoco a revisar el también caducado sistema de financiación autonómica.

«Dos no bailan si uno no quiere y tenemos una oposición negacionista que no arrima el hombro», se ha quejado el presidente del Gobierno, asumiendo que «no se le pueden pedir peras al olmo».

El primero en establecer un paralelismo entre la situación que viven el CGPJ y el sistema de financiación autonómica ha sido Baldoví. En su pregunta a Sánchez se ha quejado de que la interinidad del órgano de gobierno del jueces, que dura ya casi cuatro años, produzca «escándalo» pero la del sistema de financiación, que suma ya ocho, no escandalice tanto.

El diputado de Compromís ha reconocido los «esfuerzos» del Ejecutivo central pero le ha pedido a Sánchez que haga uno más y apruebe un fondo transitorio de nivelación para las comunidades que reciben menos fondos que la media: Andalucía, Murcia, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana.

El PP acusa a Sánchez de «desplumar a los trabajadores»

Los presupuestos del 2023 y la carga fiscal sobre la ciudadanía en un contexto de inflación disparada han marcado este miércoles el duelo parlamentario en el Congreso entre la portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra y el presidente del Gobierno.

Gamarra acusó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de dedicarse a «desplumar a los trabajadores» mientras «distrae con los ricos», tras defender el jefe del Ejecutivo que los presupuestos protegen a la «mayoría social» y no a la «minoría pudiente», como a su juicio hizo el PP.  La formación de Alberto Núñez Feijoo ha reclamado a Sánchez que se «sume a la rebelión de los suyos en ese sálvese quien pueda» y «siga copiando las propuestas del PP», ajustando la tarifa del IRPF por debajo de los 40.000 euros, reduciendo al 4 % el IVA de productos básicos o extendiendo las rebajas fiscales de la luz y el gas todo el invierno.

El PP sitúa a Sánchez fuera de la realidad y denuncia la «sobrerrecaudación» de 27.000 millones de euros mientras hay gasto récord en asesores, ante lo que Sánchez ha argumentado que el Ejecutivo lleva gastados 35.000 millones en responder a las consecuencias de la guerra en Ucrania y en proteger a la «clase media trabajadora» sin el respaldo del PP.