
Ese país será el principal destino de sus inversiones hasta el 2025
30 ene 2023 . Actualizado a las 13:12 h.Iberdrola acaba de dar a conocer las principales cifras de sus negocios en Estados Unidos. Para empezar, será el principal destino de sus inversiones, con más de 21.500 millones de dólares (19.723 millones de euros) para el trienio 2023-2025, gracias a la «estabilidad regulatoria y el compromiso de las diferentes administraciones con la descarbonización», según la compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán.
Además, a través de su filial estadounidense Avangrid, da empleo a más de 7.500 empleados (en España, a cierre del 2021 eran unos 3.500) y genera, a través de sus compras e inversiones, un total de 70.000 puestos de trabajo en el país.
En los últimos tres años (2020-2022), el grupo invirtió en ese país 9.000 millones de dólares (8.255 millones de euros), y solo en el 2021 se superaron los 3.000 millones de dólares.
De esta manera, Iberdrola es la tercera mayor empresa de energías renovables de Estados Unidos país, por capacidad instalada, con un total de 9.450 megavatios, y presta servicio a aproximadamente diez millones de personas. Está previsto que en el 2025 la capacidad instalada renovable de Iberdrola en Estados Unidos alcance aproximadamente los 10.000 megavatios, con un crecimiento del 70 % en una década.
Impulso a la eólica marina
En la actualidad, la compañía tiene en marcha dos de las iniciativas energéticas más relevantes del país en el ámbito de las renovables y las redes, con la construcción del parque eólico marino Vineyard Wind 1, de 806 megavatios de capacidad, en aguas de Massachusetts, y la adquisición de PNM Resources, en Nuevo México y Texas. Hace un año se adjudicó más de 2.000 megavatios de capacidad eólica marina en la costa este: los parques eólicos marinos de Park City Wind (804 megavatios) y Commonwealth Wind (1.232), que se suman al proyecto de Kitty Hawk (3.500), en aguas de Carolina del Norte.
La inversión total en estos tres proyectos podría superar los 10.000 millones de dólares (9.176 millones de euros) en la presente década, y generaría energía limpia para más de 1,5 millones de hogares.