
¿Qué motivos alegan estos trabajadores para paralizar desde el 24 de enero por completo los juzgados?
26 feb 2023 . Actualizado a las 09:13 h.Los letrados de la Administración de Justicia (antiguos secretarios judiciales) siguen en huelga. ¿Qué motivos alegan para paralizar desde el 24 de enero por completo los juzgados de tal manera que son ya más de 160.000 juicios suspendidos y más de 560 millones de euros pendientes de entrega? Exigen que se cumplan los acuerdos firmados por las asociaciones judiciales en el 2022. Pero el principal es uno y sencillo: quieren cobrar más.
—¿Cuánto cobran?
—Este cuerpo pertenece al grupo A1 (licenciados o graduados en Derecho) y sus salarios oscilan entre los 39.011,80 y 60.826,79 euros al año, de acuerdo con los datos del Ministerio de Justicia. A estas cantidades habría que sumarles las de productividad, complementos y sustituciones. Según explica el citado departamento ministerial, reciben una retribución por entradas y registros que se ha incrementado más de un 300 %, de 30 a 110 euros al mes por cada movimiento. Además, respecto al régimen de sustituciones, se ha más que duplicado, al pasar de 700 a 1.600 euros mensuales.
—Los letrados alegan que las reclamaciones están ligadas a un incremento de las funciones. ¿Se les ha abonado?
—Estos funcionarios sí han visto incrementadas sus funciones —«con lo cual ahora tienen más poder», dicen algunos abogados consultados— pero las realizan, según distintas fuentes, en el mismo horario laboral. El ministerio de Pilar Llop asegura que se les ha realizado un incremento retributivo de 206,87 euros al mes del complemento específico en relación a las nuevas funciones, lo que supone un aumento del 5,26 % de media de su salario anual (2.482 euros anuales). Además, a esta subida se suma el incremento del 9,5 % que experimentarán los sueldos de todos los funcionarios públicos en los próximos tres años. Sumado estos aumentos, entre el 2022 y el 2024 este colectivo logró que su salario se incrementase un 14,76 %.
—¿Con qué cantidad se conformarían?
—Grosso modo, con el 85 % de lo que cobran los jueces.
—¿Y cuánto cobran los jueces?
—Entre 51.946 euros anuales de media al inicio de su carrera hasta 130.654 si alcanzan los puestos más altos, de acuerdo con el informe European Judicial Systems. Una remuneración que es similar a la que tienen los fiscales.
—¿Qué dice el Ministerio de Justicia?
—Que un letrado cobra entre un 63,33 y un 83,94 % de lo que lo hace un juez o un fiscal, y que la diferencia de retribuciones se justifica en la diferencia de funciones, responsabilidades y tipo de oposición de ambos cuerpos. «El cálculo —explica Justicia— está realizado sobre la retribución de un juez de la ley 15/2003».
—¿Cuántas personas conforman el colectivo?
—4.300 funcionarios (271 en Galicia).
—¿Cuántos días de vacaciones tienen?
—Esta pregunta no la ha contestado el departamento ministerial como tampoco si se les han descontado los días de huelga. Lo que sí hizo Justicia fue limitar los días de vacaciones durante la protesta, decisión que ha sido recurrida por los huelguistas.
El viernes estos funcionarios y su «patronal» tuvieron una reunión infructuosa. Mañana tendrán otra. En medios judiciales se apuesta a que, al final de este proceso de protestas, los letrados verán incrementados sus salarios pero a largo plazo. Veremos.