Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Escrivá intenta atraer este viernes a sindicatos y patronal a su reforma de las pensiones, pactada ya con Bruselas

L. Palacios MADRID / COLPISA

ECONOMÍA

Fernando Sánchez | EUROPAPRESS

El ministro cita este viernes a los agentes sociales para presentarles la nueva propuesta que tiene «prácticamente» el visto bueno de Europa

09 mar 2023 . Actualizado a las 18:44 h.

Recta final de la reforma de las pensiones tras un año de intensas negociaciones. El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha citado de urgencia a los sindicatos y a la patronal para tratar de alcanzar un acuerdo sobre las nuevas medidas de la segunda fase tras meses de silencio en los que se le ha acusado de inactividad y de estar «en punto muerto». Y lo hace, según sus propias palabras, tras tener «prácticamente» cerrado un acuerdo con la Comisión Europea, con la que ha tenido en las últimas semanas una «discusión en profundidad» con el objetivo de consensuar «todos los elementos». «Hemos convocado la mesa para mañana y eso debe entenderse como que estamos prácticamente llegando ya a un acuerdo con la Comisión», avanzó el ministro en un foro organizado ayer. Y, una vez más, hizo gala de su habitual optimismo al confiar arrancar un sí al diálogo social «en los próximos días». Y fue más allá: «Espero que ocurra mañana».

Hay que recordar, no obstante, que el contenido de esta segunda pata ya se había pactado previamente en el plan de recuperación y resiliencia, cuando se comprometieron a tener listas antes de final de año —algo que no se ha conseguido— dos medidas que no se habían tocado en la primera parte: la ampliación del período de cálculo y la subida de las bases máximas de cotización.

Sin embargo, el férreo rechazo de la mayoría de los grupos parlamentarios —especialmente de sus socios de Gobierno— y de los sindicatos a la propuesta hecha por Escrivá de elevar de 25 a 30 años el período de cálculo de la pensión de los nuevos jubilados, con el descarte de las 24 peores mensualidades, ha llevado al ministro a renegociar esta medida con Bruselas, tratando en cierta medida de flexibilizarla.

Sostenibilidad completa

El ministro se negó a dar ningún detalle de la nueva propuesta antes de que la conozcan este viernes los interlocutores sociales. «No puedo anticipar los elementos porque tienen que conocerlos primero los agentes sociales, pero básicamente es el cierre del sistema, de la sostenibilidad completa, para que sea compatible con mantener el poder adquisitivo de los pensionistas», dijo.