La nueva factura regulada de luz echa a andar, pero no estará en vigor hasta el 2024
ECONOMÍA
![](https://img.lavdg.com/sc/UkWB5rwA1M4vxv_L8o5WT06gUSQ=/480x/2022/11/06/00121667764861667124689/Foto/I11Y8044.jpg)
El próximo Consejo de Ministros aprobará los cambios para estabilizar los precios contratados por más de nueve millones de hogares
08 jun 2023 . Actualizado a las 21:23 h.Finalmente será el Consejo de Ministros de la próxima semana el que apruebe la esperada reforma de la tarifa regulada de la luz (el PVPC), tal y como confirmó este jueves la titular para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera. La reforma estará «en línea con lo que ha sido el trabajo de este último año», según la ministra. Se trata de estabilizar los precios de la tarifa PVPC, que tienen contratados más de nueve millones de hogares después de las puntas registradas durante el 2022 y que llegaron a triplicar el coste de los recibos respecto al año anterior.
Aunque el Gobierno apruebe el martes 13 esta iniciativa, no será hasta principios del 2024 cuando el nuevo PVPC entre en vigor de forma práctica. De hecho, Ribera apuntó ayer que se dará un plazo «para que todos los actores en el sistema puedan ir incorporando esas novedades» en la nueva metodología, encaminada a reducir la volatilidad que se vivió en el precio de la electricidad y que se reflejaba en el mercado mayorista».
La aprobación de esta nueva PVPC es uno de los compromisos del Gobierno con la Comisión Europea. Lo presentó cuando recibió el visto bueno a la aplicación de la denominada ‘excepción ibérica’ para España y Portugal.
La propuesta dará un mayor peso a las referencias a los mercados de futuros, que crecerán de forma progresiva hasta representar el 55 % del recibo regulado en el 2025.