Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Bruselas insta a los países a cerrar hoy el acuerdo sobre la reforma del mercado eléctrico

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, ayer, en una rueda de prensa.
Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, ayer, en una rueda de prensa. CHEMA MOYA | EFE

Teresa Ribera: «La energía ha abierto una puerta clave en la voluntad de construir Europa»

19 jun 2023 . Actualizado a las 11:07 h.

La Comisión Europea urgió este lunes a los ministros de Energía de la UE a lograr «cuanto antes», y a ser posible «hoy», un acuerdo sobre la reforma del mercado eléctrico, de forma que esté preparado para potenciales crisis futuras y también para acelerar las inversiones en energías renovables.

«Espero que los ministros logren un acuerdo hoy porque lo necesitamos. Necesitamos un mercado eléctrico que sea más resiliente de cara a posibles shocks y necesitamos también más inversiones en renovables que beneficiarán a consumidores, hogares y empresas», dijo la comisaria de Energía, Kadri Simson, a su llegada a la reunión de ministros del ramo en Luxemburgo.

La estonia enfatizó que este acuerdo es necesario «cuanto antes» y señaló que los Veintisiete deben pasar ahora «del modo de shock y soluciones de emergencia» a «soluciones de medio y largo plazo» para su sistema eléctrico.

«Creo que este es un paso necesario», defendió la titular de Energía del Ejecutivo comunitario, quien también trasladará a los ministros el mensaje de que «no se debe perder la vigilancia» aunque las reservas de gas en el bloque estén en «niveles históricos» y los precios del hidrocarburo actualmente sean más bajos que los alcanzados hace un año.

El objetivo de la reunión de los ministros de Energía de hoy es pactar su posición negociadora sobre la reforma del mercado eléctrico, que después tendrá que ser negociada con el Parlamento Europeo, una fase que recaerá principalmente durante la presidencia de turno de la UE encabezada por España.

La postura de España

En este sentido, la vicepresidenta española de Transición Ecológica, Teresa Ribera, reconoció que la reforma del mercado eléctrico es un expediente «complicado, denso y extenso», pero apuntó que lograr hoy un acuerdo «facilitaría que se pueda resolver esta propuesta tan importante (...) antes de fin de año».

«Todos estamos de acuerdo en la necesidad de acelerar la transformación de nuestro sistema energético, garantizando la seguridad de suministro, facilitando las soluciones sin gases de efecto invernadero, las soluciones no fósiles y garantizando un espacio atractivo para los inversores en energía», expresó.

No obstante, también remarcó que existen «distintos aspectos críticos» que todavía están «abiertos» en la negociación entre ministros, relacionados, por ejemplo, con el papel que deben jugar los contratos por diferencia o los mecanismos de capacidad.

En esta línea, la vicepresidenta española afirmó que «uno de los asuntos más polémicos» en el encuentro será «acomodar» en el texto final las pretensiones de Polonia con respecto al papel del carbón en el mercado eléctrico del futuro de una forma que «no se ponga en riesgo la seguridad de suministro y al mismo tiempo asegurar que no se den señales de precio contradictorias a los mercados».

El último borrador sobre el que intentan cerrar un acuerdo los países contempla, en favor de Polonia, la posibilidad de que se puedan destinar subsidios a las plantas de generación eléctrica con carbón para dar cobertura al sistema y garantizar la seguridad de suministro cuando las renovables no alcancen