
La compañía de O Porriño tiene en Italia su mejor mercado tras España
29 jun 2023 . Actualizado a las 18:24 h.Zelnova Zeltia, fabricante de O Porriño (Pontevedra) de productos para el cuidado del hogar, marcó nuevos registros al cerrar el 2022 con una facturación de 79,6 millones de euros, un 12 % más que el año anterior. Esta empresa conocida por sus marcas comerciales Casa Jardín, Toke, Kill-Paff y ZZ alcanza unas ventas récord, de forma que se sitúa entre las diez compañías españolas de su segmento de actividad más importantes del sector y la primera gallega. «Este aumento es consecuencia, principalmente, por nuestro crecimiento internacional, en especial en Italia y sur de Europa, y en menor medida, se debió a la inflación y el aumento de costes de materias primas, que solo fueron transferidos parcialmente a nuestros clientes» explica el consejero delegado de Zelnova, Juan Carlos Ameneiro.
Ese crecimiento a doble dígito en ventas se vio penalizado debido a la inflación de los costes de materias primas, apunta la compañía, en especial el petróleo, el acero, la energía y el transporte.
Así, crece en volumen de unidades comercializadas en más de un 5 % con respecto a un año antes, con España como principal mercado, seguido de Italia, país en el cual han crecido más de un 30 %. Parte de este incremento se debe a la compra de la marca Toke, una operación que la compañía de O Porriño formalizó en febrero del 2021 por impulsar el crecimiento de Toke, una marca emblemática, «junto a la que hemos crecido millones de españoles y con las que seguiremos creciendo», recordaban los directivos de Zelnova tras la operación.
La marcha del negocio ha generado buenas expectativas en la compañía, hasta el punto de que, en el marco de su plan estratégico, prevé alcanzar los 85 millones de euros de cifra de negocio para este 2023. «Estamos muy satisfechos por haber superado todos los objetivos que nos habíamos fijado en nuestro plan estratégico 2018-2022, creciendo un 40 % en ventas y un 63 % en ebitda (resultados antes de impuestos)», explicó Ameneiro.